- Sociedad

- Guillermo Nina
13/10/2025.- Dentro de 20 días se celebrará Todos Santos, por lo que los cementerios de La Paz se ponen a punto para recibir a miles de visitantes quienes visitarán las tumbas de sus seres queridos. En La Paz hay 36 cementerios. Éstos son legales, privados y clandestinos. “Hicimos investigaciones e inspecciones técnicas en los sitios donde funcionan camposantos, visitamos alrededor de 20 y llegamos a la conclusión que en el municipio hay 36 cementerios, entre privados, legales y clandestinos”, comentó la directora municipal de los camposantos, Patricia Endara.
La autoridad edil dio a conocer que la mayoría de esos espacios son clandestinos y no tienen los documentos requeridos para recibir entierros. Más de 20 necrópolis son clandestinos, por lo que no tienen licencia ambiental, de funcionamiento, no cumplen los protocolos sanitarios de inhumación o exhumación, además no cuentan con la documentación legal de los fallecidos, por lo que se hace necesario realizar una reglamentación para su funcionamiento.
Por ello, la Entidad Descentralizada de Cementerios comenzó a inspeccionar todos los espacios públicos dedicados a esta finalidad en La Paz. “Hemos empezado con el cementerio La Llamita y ahora estamos con Los Pinos en Vino Tinto, sin embargo, hemos tenido problemas con algunos cementerios, por ejemplo, en el de Bella Vista”, afirmó Endara, quien agregó que tiene una administración privada que rechaza la intervención municipal para la regularización ese espacio.
“Tuvimos muchas confrontaciones con los propietarios y los vecinos del lugar, ya nos amenazaron y nos echaron a empujones, golpes y a pedradas del lugar. Es por eso que no pudimos tomar la administración de ese cementerio”, apuntó la funcionaria, quien adelantó que ya se iniciaron las acciones legales correspondientes, además que a este pedido se sumó la Secretaría de la Madre Tierra. No es el único cementerio que se encuentra en manos de privados o son clandestinos.
“El cementerio de Limanipata también pertenece a privados y lo que tiene que suceder es que los dueños o propietarios donen o transfieran la administración a la Alcaldía. Claro, luego se debe cumplir algunos requisitos para poner en regla toda la documentación”, explicó.
La autoridad dio a conocer que los cementerios clandestinos tienen que pasar a ser regulados por la comuna para cumplir los protocolos que se necesitan para el entierro de los difuntos, para evitar la propagación de algunas enfermedades o, en casos extremos, evitar que se encubran crímenes, como sucedió hace años en La Llamita, donde fueron ilegalmente inhumados dos súbditos austriacos.