- Economía

- Gregory Beltrán
2/4/2025.- Este fin de semana se cumplirán dos meses del veto a la exportación de carne de res en tanto no baje el precio en el mercado interno para el consumidor final. Eso no ocurrió, pese a que el kilo puesto en gancho bajó de 40 a 34 bolivianos, por lo que el Gobierno decidió convocar a los comercializadores para conocer las razones por las cuales la población no ha sentido esta reducción del precio.
Ganacias de Los intermediarios
Mientras el precio de la carne de pollo en los mercados continúa con una tendencia a la baja en La Paz y El Alto, la de res se mantiene elevado y en el caso de la pulpa especial el kilo bordea los 80 bolivianos en algunos centros de abasto, como el mercado de Miraflores.
En conferencia de prensa, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, informó que se convocará a la dirigencia de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) a una reunión para este fin de semana. “Convocamos a Contracabol a una reunión para conocer una respuesta que ellos tienen, frente a la información que está en los medios de comunicación de que los comercializadores estuvieran ganando Bs 12, el kilo de carne”, dijo.
El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó anteriormente que la ganancia por “solamente” transportar la carne de res de los mayoristas hasta los mercados debería ser de hasta cuatro bolivianos, pero se comprobó que esta “ganancia” supera los 12 bolivianos por kilo.
Silva señaló que el propósito de este encuentro con los comercializadores es conocer cuál es el respaldo técnico que tienen para justificar que el precio de la carne de res se mantenga elevado, “pese a que bajó el precio del kilo puesto en gancho”. Silva destacó el trabajo con los ganaderos para bajar el precio, que toda “todavía no se refleja en el bolsillo” de la gente.