• Economía
  • Armin Copa

5/6/2025.- El Juzgado Mixto Civil y Comercial de Colcha K, en el departamento de Potosí, desestimó este jueves la acción popular presentada por una organización campesina que buscaba suspender tres contratos para la explotación y producción de litio en el salar de Uyuni. Esta decisión judicial deja sin efecto la medida cautelar que había puesto en suspenso la suscripción de los acuerdos, permitiendo que su tratamiento continúe en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

El juez a cargo de la solicitud dictó la denegación de la tutela solicitada por Iván Calcina Copa, Eliseo Yave y Gustavo Fausto, en representación de la Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez (Cupconl). Asimismo, dispuso dejar sin efecto las medidas cautelares establecidas el 27 de mayo de 2025.

Tras la audiencia, en la que participó la Defensoría del Pueblo, la autoridad judicial exhortó a la ALP a elaborar y aprobar de manera "urgente e inmediata" una ley general de consulta previa. Esta ley, según la exhortación, debe garantizar los derechos de las comunidades indígena originario campesinas en cumplimiento del Convenio 169 de la OIT, la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Constitución Política del Estado.

El recurso legal había sido presentado el 12 de mayo por la dirigencia de Cupconl contra Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y las empresas Hong Kong CBC Investment Limited y Uranium One Group Joint-Stock Company.

Cabe recordar que en septiembre de 2024, YLB y la empresa rusa Uranium One Group firmaron un contrato para producir 14.000 toneladas de carbonato de litio al año en el Salar de Uyuni, Potosí, utilizando tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), con una inversión superior a los 970 millones de dólares.