• Economía
Foto: LA PATRIA
  • Armin Copa

4/4/2025.- La Cámara Nacional de Industrias (CNI) ha propuesto congelar los salarios en 2025, tanto el salario básico como el salario mínimo nacional, con el fin de evitar profundizar la crisis económica del país y prevenir una posible espiral inflacionaria. Según la CNI, este incremento salarial impulsaría aún más la caída de la inversión, la producción, las exportaciones y el empleo formal en Bolivia.

El planteamiento de la CNI se centra en los efectos negativos que generaría un aumento en los salarios, especialmente en un contexto de inflación creciente y déficit fiscal. De acuerdo con la cámara, un incremento salarial en 2025 podría tener un impacto directo sobre la competitividad del país, promoviendo un aumento de la informalidad y el contrabando, que ya afectan a la economía boliviana.

La propuesta ha surgido en un contexto crítico donde las empresas enfrentan altos costos, especialmente por el alza de los precios del diésel y la gasolina, lo que agrava la situación económica. La CNI advierte que, en este escenario, un aumento en el salario mínimo nacional podría generar aún más inestabilidad macroeconómica y un mayor déficit fiscal, complicando aún más el panorama económico del país.

Entre los puntos claves que destacan los industriales está la desaceleración de la actividad económica, con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 2,1% en lo que va del año, uno de los más bajos de la región. También alertan sobre el déficit comercial de Bolivia, que alcanzaría los 845 millones de dólares en 2024, afectando las reservas internacionales netas (RIN) y las divisas.