- Economía

- Fabiola Alvarado
26/17/2025.- La falta de dólares que enfrenta Bolivia impactó de manera significativa en el sector automotor, con una reducción del 42% en la importación de vehículos nuevos durante 2024, según datos de la Cámara Automotor Boliviana (CAB).
El presidente de la CAB, Jhonny Salvatierra, informó que en 2022 se importaron 47.700 vehículos, cifra que aumentó a 51.012 en 2023. Sin embargo, en 2024, solo llegaron 29.500 unidades, lo que representa una caída equivalente a $us 310 millones. “Es una de las caídas más altas de los últimos años”, destacó Salvatierra.
El impacto no solo se reflejó en las importaciones, sino también en las ventas locales, que disminuyeron a partir de julio debido al alza del dólar paralelo, lo que obligó a subir los precios. Además, muchas concesionarias cerraron sucursales y el sector redujo personal, afectando unas 10.000 fuentes de empleo directas y 60.000 indirectas.
Las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmaron esta tendencia, con una caída del 36,3% en el valor de las importaciones de vehículos de transporte hasta noviembre de 2024, comparado con el mismo periodo del año anterior.
El sector enfrenta ahora una nueva realidad marcada por dificultades para acceder a dólares, altas comisiones por bancarización y una incertidumbre generalizada, que impide realizar proyecciones claras para 2025.