• Seguridad
  • Carmen Challapa

23/3/2025.- Durante más de cinco meses, un sector del trópico de Cochabamba se convirtió en refugio de dirigentes políticos y delincuentes buscados por la Policía desde octubre de 2024. En este lugar se instalaron carpas, anillos de seguridad, bardas de madera, seguridad sindical local y personas de nacionalidad extranjera.

Cada vez más personas se suman a estas vigilias, que controlan el ingreso de cada persona que pasa por la zona, exigiendo carnets de afiliación sindical y revisando las bolsas, mochilas y cajas de cada persona. “¿Eres de este sindicato? Tienes que pedir carnet a tu dirigente para que puedas circular”, explicó uno de los guardias de Evo Morales a una mujer proveniente del lugar.
En los videos que circulan en las redes sociales se puede advertir que, no solo están armados con palos, escudos y bazucas artesanales, sino que también algunos, los más cercanos a Morales y Ponciano Santos, tienen armas de fuego.

Al respecto, el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, explicó que el ingreso de extranjeros a las vigilias organizadas en el trópico permite establecer que hay una intención política de internacionalizar una cuestión meramente judicial, como es la resistencia al cumplimiento de una orden judicial en curso.

“Son sectores que pretenden desestabilizar el orden público, permitiendo la proliferación de grupos que representan una amenaza a la soberanía, lo que afecta a todos los bolivianos. No debemos tolerar que la violencia sea utilizada como herramienta de presión. Además, estos grupos de extranjeros deben ser investigados penalmente”, explicó.

De manera recurrente, Evo Morales y Ponciano Santos brindan declaraciones a través de publicaciones en Radio Kausachun Coca (RKC), asegurando ser perseguidos políticos y manifestando su negativa a presentarse ante la Justicia.

Mientras tanto, los afines a Morales también utilizan las redes sociales para amenazar a los efectivos policiales y autoridades del Ministerio de Gobierno.

“Es momento de tomar acciones contra estos pacos y sus familias”, expresó el dirigente ejecutivo de la Federación Carrasco, Gastón Ledezma.

“Si los policías o el viceministro intervienen y se llevan a Evo, nosotros, en diferentes departamentos, hemos verificado los bienes de todos los policías. Si lo aprehenden en ese momento, vamos a agarrar a los familiares de los policías. Si atentan contra Evo, nosotros igualmente vamos a atentar contra la vida de los policías”, advirtió uno de los integrantes de la guardia sindical.

Para Aguilera, es inaceptable que cualquier persona que tenga una orden de captura, permanezca escondida evadiendo a la ley, debilitando no solo al Sistema Judicial sino también dañando la imagen del país.  

“El trópico no es un santuario de delincuentes”, expresó.

OCULTOS

Cuatro personas implicadas en el quíntuple asesinato de Pucamayu están resguardadas en el trópico de Cochabamba. Según los informes policiales, pertenecen a uno de los sindicatos de las Seis Federaciones y estarían aprovechando los anillos de seguridad existentes en la zona para evadir a la Justicia.

Desde noviembre de 2024, el Ministerio Público emitió mandamientos de apremio contra los dirigentes del llamado “estado mayor del pueblo”, Humberto Claros y Ponciano Santos, quienes son investigados por los delitos de terrorismo, alzamiento armado, entre otros delitos.

El 10 de octubre la fiscalía de Tarija emitió la primera orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales por el presunto delito de trata y tráfico agravado. Es investigado por la relación sentimental que mantuvo con una adolescente de 15 años entre 2014 y 2016, la víctima y sus padres tienen residencia en Tarija según la Fiscalía.