• Deporte
  • Jeovana Bernabé

2/2/2025.- En la pista, las mujeres pilotos de motos están demostrando que la velocidad y la habilidad no son solo para los hombres, sino que también puede ser una forma de expresión, liberación y, sobre todo, competencia para ellas. La velocidad y la adrenalina se unen con la pasión y la determinación femenina.

De un tiempo a esta parte las pilotos -en motos y autos- están rompiendo barreras y estereotipos, demostrando que la habilidad no tiene género, por lo que escriben su propia historia, llena de valentía, perseverancia y logros. Para abrir más caminos para las pilotos damas, en 2023, la Federación Boliviana de Motociclismo (FBM) instituyó que en cada competencia nacional, tanto en Cross y Enduro, las asociaciones que son parte de la entidad nacional presenten en sus nóminas a competidoras a partir de los 13 años.

“A nivel internacional la categoría damas creció bastante, como Bolivia también estamos en ese camino, un ejemplo, una piloto boliviana es campeona latinoamericana (María René Padilla), por eso como Federación hacemos ciertas exigencias para convocar a pilotos mujeres que compitan y salgan del país a representarnos”, afirmó Aurelio Cruz, presidente de la FBM. 

Por ello, según el dirigente, en cada convocatoria de campeonatos nacionales hay la clase o categoría damas, tanto en la modalidad de Cross como Enduro, con el fin de que entre todas las asociaciones que son parte de la Federación sumen “mínimamente nueve pilotos mujeres y esto vaya creciendo, por eso exigimos que las asociaciones cumplan con la reglamentación”. 

Esta determinación no es bien recibida por algunas asociaciones, pero sí por otras; de momento son pocas las damas que incursionaron en este deporte a nivel competitivo, al no haber un gran número de pilotos mujeres en el momento de inscripción hay dirigentes que interpretan la convocatoria de acuerdo a su necesidad, indicó Cruz.

“No es un capricho, la pasada temporada se nos presentó algunos inconvenientes (Asociación de Tarija) por la interpretación de la convocatoria, quiero aclarar que tenemos otra categoría que es la de niños y niñas que no se puede hacer pasar como damas. Hay una edad establecida que es de 13 años en adelante para cubrir la plaza que exigimos y la consideramos importante”, aseveró Cruz. 

De acuerdo con el Reglamento General de Competencias de la FBM, en el artículo 3 parágrafo 3.5 se establece: “Debe existir de forma obligatoria una dama en Enduro, puede ser piloto 5, 4 o 6; en la de Motocross pueden ser 5 pilotos, 4 o 6 que sumados todos deben llegar al total de 13 pilotos efectivos de participación por Asociación. Se hace notar que cualquier Asociación que incumpla el número de distribución no perderá su fecha nacional, será sancionado con 10 puntos en la evaluación general”, explicó.

Cruz subrayó que no es un capricho de la dirigencia hacer cumplir la reglamentación, además aclaró que en la categoría Enduro las damas son inscritas de 13 años en adelante y en Motocross de 14 años en adelante “esto con el objetivo que se siga creciendo y darles paso a las mujeres pilotos”.

LAS PILOTOS EN AUTOS

En damas, el ranking 2024 de la Federación Boliviana de Motociclismo es liderizado por la cruceña María René Padilla, también compitieron Aylen Caero de Cliza; Carla Tapia de Montero en Santa Cruz; Verónica Mita de Chuquisaca, Odidia Portales de La Paz, entre otras.  

En 2024, la cruceña Padilla logró el primer puesto del Campeonato Latinoamericano de Motocross Femenino que se realizó en Ibagué de Colombia, en esa ocasión tuvo como rival a la local Luciana Moreno y la cubana Xiomara Rodríguez, quienes completaron el podio. Por equipos, el podio fue para Bolivia, seguida por Cuba y Colombia. “En esa ocasión fue un sentimiento tan lindo escuchar nuestro himno nacional, gracias a Dios lo conseguí”, comentó Padilla. 

La motociclista se trazó varios retos para este año, el primero es revalidar el título que consiguió en Colombia, pero también quiere dar pelea en Argentina donde próximamente comenzará el campeonato argentino, en 2024 estuvo peleando por el primer puesto. “Me estoy entrenando para seguir compitiendo y dar pelea”, acotó.

La incursión de las damas no solo es en el motociclismo también en el automovilismo, el pasado año estuvieron en competencia la potosina Janeth Tarqui, la paceña Wilma Maldonado (nieta de Fortunato Maldonado), quienes corrieron junto con Fernanda Quispe, Laura Mancilla, Jheidy Peñaranda, Karina Ramírez, Klareth Aguilar, Lua Medrano y María José Andrade de Sucre. 

Además de Andrea Honey (Santa Cruz), Esmeralda Vargas, Alejandra Velasco, María Isabel Choque y Danitza Guzmán, de Cochabamba, Sofía Ecos (Potosí) y Katia Molina de Tarija.