- Salud

- ÁNGELA CARRASCO
13/10/2025.- El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz informó de un nuevo brote de sarampión en zonas rurales paceñas, específicamente en el municipio de Ixiamas, donde se ha detectado nueve casos confirmados de la enfermedad. Todos los pacientes pertenecen a una comunidad menonita, cuyos integrantes no cuentan con el esquema de vacunación correspondiente, lo que encendió las alarmas del sistema de salud y llevó a reforzar la vigilancia epidemiológica en el norte paceño tropical.
Con estos nuevos contagios, el total de casos de sarampión en el departamento asciende a 32. De ellos, 21 corresponden a zonas urbanas —La Paz, El Alto, Villacha y La Chucaya— y 11, a áreas rurales, entre las que destaca Ixiamas. Autoridades del Sedes aseguraron que todos los pacientes se encuentran estables y bajo seguimiento médico. El personal sanitario desplegado ha aplicado un cerco epidemiológico, iniciado el tratamiento correspondiente y una búsqueda activa de contactos de los infectados.
PREOCUPACIÓN POR NO VACUNADOS
Por razones religiosas, los menonitas no se vacunan, lo que, según el Sedes, facilita la propagación de éste y otros virus. Estos grupos no ingresaron al país por vías oficiales, sino por rutas rurales que dificultan el control sanitario.
Las autoridades aclararon que, si bien se respeta la diversidad cultural y migratoria, se ha intensificado la vigilancia en terminales y rutas informales.
“Estos nueve casos corresponden a personas extranjeras sin esquema de vacunación. Nuestro personal logró intervenir de manera oportuna y ahora los casos están bajo control”, declaró el jefe de Epidemiología del Sedes La Paz, Javier Mamani.
La situación en Ixiamas motivó una respuesta inmediata en toda el área rural. Equipos de salud han sido desplegados por las comunidades aledañas con vacunas para brindar atención directa casa por casa y en ferias comunales.
AVANCE EN LA VACUNACIÓN
La autoridad informó que la cobertura de vacunación contra el sarampión en el departamento ha mejorado en la anterior semana, impulsada por el temor que generó este brote. La vacunación, en niños menores de cinco años, la cobertura supera ya el 80 por ciento y se proyecta alcanzar el 95 por ciento hasta diciembre.
En el grupo de cinco a 10 años, se alcanzó el 60 por ciento, mientras que en adolescentes de 15 a 19 años, la cifra alcanza el 40 por ciento. En personas a partir de 20 años, apenas se ha lograr cubrir el 15 por ciento de inmunización.
Dijo que preocupa el incremento de casos en personas mayores de 20 años, quienes no están protegidas debido a la baja cobertura histórica de vacunación en ese grupo etario.
Por ello, se instó a toda la población, especialmente adultos jóvenes, a asistir a los centros de salud donde se dispone de suficientes vacunas gratuitas.
RECOMENDACIONES
El Sedes llamó a padres de familia a inmunizar a sus hijos cuanto antes. Los responsables sanitarios recordaron que no se exige el carnet de vacunación para cobrar el bono Juancito Pinto, pero insistieron en que vacunar es un acto de responsabilidad. “Un niño vacunado es un niño protegido. Las vacunas salvan vidas y están disponibles en todos nuestros centros de salud”, afirmó Mamani.
Finalmente, se garantizó que, ante cualquier nueva contingencia, equipos de respuesta rápida del Sedes están listos para actuar en cualquier punto del departamento, tanto en zonas urbanas como rurales.
El sarampión ha reaparecido, y el departamento de La Paz enfrenta el desafío de contener su expansión, especialmente en áreas agrarias y entre grupos vulnerables no vacunados. La vacunación, aseguran las autoridades, es la mejor arma disponible.