• Deporte
Foto: Alvaro Valero/La Prensa
  • Jhony Mollinedo

29/12/2024.- Hace dos semanas que su vida cambió, nació el hijo varón que hoy es una motivación para Héctor Garibay Flores, el mejor atleta nacional de la actualidad. 

De arreglarse los cordones de su zapatilla de atletismo, de escoger el material deportivo con el que se entrena todos los días, ha pasado a cambiar pañales a su pequeño hijo que hoy es la más grande motivación para su vida.

Garibay y su pareja, Esperanza Mamani, son padres de un bebé varón que nació hace dos semanas en Oruro y que hoy los acompaña a todo lado.

Héctor sonríe cuando sujeta a su hijo varón, lo muestra orgulloso a los medios de comunicación que lo entrevistan. Además, su hijo ya tiene un padrino, Javier Avila, su manager con quien ha llegado a entablar una gran amistad.

¿Cómo estás, cómo te encuentras?

Muy contento, ya se festejó la navidad, quiero desearle a la gente que tenga un hermoso 2025, y lo mejor para el próximo año.

¿Qué regalo te trajo Papa Noel?

La verdad es que mi hijo, fue un lindo regalo, lo estábamos esperando, gracias a Dios pudo nacer mi bebé hace dos semanas, estamos muy contentos, tenemos un motivo por qué luchar y seguir mejorando en todos los aspectos y para bien. Estoy muy contento con su nacimiento, ahora hay que esforzarnos por alguien más, la motivación está al tope.

¿Cómo se llama?

Estamos viendo entre dos nombres, Ezequiel y Santiago, vamos a decidir en esta semana que viene, pero estamos muy felices.

Balance

¿ Con la cabeza fría, cuál es el balance que sacas de este año?

Este 2024 nos trajo muchas sorpresas, estuvimos participando en la media maratón de Río donde logramos el primer lugar, posteriormente fuimos a los Juegos Olímpicos, y la 10 K de San Isidro donde nos fue bien y logramos el primer lugar; finalmente la maratón de Valencia, una prueba muy importante donde estuvimos bien, pero abandonamos, quedamos con la espinita para volver el siguiente año y encontrar nuestra mejor versión.

¿Qué conclusión sacas de tu performance en los Juegos Olímpicos?

La verdad es que quedé muy contento, nunca imaginaba que iba a participar en París y que habría tanta gente esperando y alentando a uno, me quedo con ese bello recuerdo de ver a tantos compatriotas que te estén animando, de ver la bandera boliviana en el recorrido de las calles, fue muy motivante, es lo máximo estar en unos Juegos Olímpicos, creo que lo conseguí, ahora nos toca comenzar a entrenar para el ciclo olímpico, nos alistaremos para los Juegos Olímpicos de Los Angeles.

¿Vas por el próximo ciclo olímpico?

Hemos empezado a programar nuestras competencias, ahora estamos en una época de recuperación y pretemporada, ya en el 2025 empezamos con las nuevas competencias que hemos programado, y, vamos con el objetivo de mejorar y representar de la mejor manera al país.

¿Garibay sigue vigente?

Más fuerte que nunca, hay mucho más por dar, voy al 2025 con más experiencias aprendidas, queremos mejorar, para eso vamos a entrenar más y más.

VALENCIA

¿Lo que se preguntan los seguidores de Garibay es qué sucedió en la maratón de Valencia?
Estuvimos tratando de atacar el récord de la maratón de Valencia, ese era nuestro objetivo, estaba incierta la maratón por lo que había sucedido con los desastres de Dana, y en cuanto al material deportivo no me llegó a Bolivia, tuvieron que traerlo a España, pero no lo probamos con anticipación, prácticamente nos pusimos y competimos, ese fue el peor error que cometimos, pero de esos errores se aprenden, como era una nueva edición de las zapatillas que nos entregaron, ahora tenemos que ser más cuidadosos, y meter duro, porque hemos visto que sí podemos mejorar la marca, en Valencia estuvimos a punto de demostrarlo.

¿Cuéntanos como fue la carrera, estabas en el pelotón de ganadores?

En el kilómetro 15 sentí que estaba raspando el talón, en el 20 empeoró, tratamos de no pensar ya, en los últimos kilómetros, en el 30 y 32 ya no pudimos resistir, cada paso que dábamos era como si nos estuvieran cortando el talón de Aquiles, ahí es cuando decidimos parar, porque sabemos que si no se puede en esta competencia, al año se vienen otras posibilidades, por eso es que decidimos cuidar las piernas para no tener una lesión grave, más bien no pasó eso, nos recuperamos bien y volvimos a entrenar, ahora hay que seguir entrenando, ya hemos podido adaptar el ritmo, eso era lo que queríamos, probar el ritmo más que todo.

¿No pudiste aguantar? 

No pude, hice el mayor esfuerzo por terminar, pero había gente en la calle que me alentaba y reconocía, hay gente que valora el sacrificio, siempre traté de ir hacia arriba, además están las empresas privadas que nos apoyan, Entel, Sion, Imcruz, Sofía, gracias a ellos seguimos adelante. 
Esperemos que para el 2025 se sumen algunas empresas privadas más, a fin de que podamos seguir mejorando y representar de la mejor manera al país.