• Economía
Foto: Bitcoinnews
  • Gregory Beltrán

6/5/2025.- Bolivia logró en junio de 2024 ingresar al mundo de las criptomonedas o como prefiere denominar el Banco Central de Bolivia (BCB) los activos virtuales. No solamente se aprobó su uso, sino que el Gobierno aprobó que cualquier empresa estatal puede recurrir a este mecanismo de financiamiento y ahora ya se estudia la posibilidad de implementar el boliviano virtual para agosto, en el Bicentenario.

A tiempo de dar a conocer el nivel de las reservas internacionales (RIN) al primer cuatrimestre de esta gestión, el presidente del Banco Central, Edwin Rojas Ulo, informó que la emisión de esta moneda virtual, que por sus siglas en inglés adopta el acrónimo de CBDC, está “pensado más para modernizar el sistema de pagos”, pero en la medida en que se pueda modernizar “sobre todo los pagos transfronterizos” se “podría ir tal vez liberar las reservas, pero este tema está todavía en borrador, se hace la planificación. Pensamos nosotros presentar algo mucho más formal, bien estructurado, para agosto”, dijo.

Respecto a las reservas señaló que a abril llegaron a 2.618 millones de dólares, monto“superior en 642 millones de dólares respecto a finales de 2024”.

En la pasada gestión, las reservas llegaron a 1.977 millones de dólares lo cual “muestra un crecimiento muy importante de las Reservas Internacionales Netas, no visto en los anteriores 16 meses”, dijo Rojas Ulo, antes de detallar que las reservas en oro llegan a 22,50 toneladas, de las cuales 18,58 toneladas se encuentran en el exterior y el volumen del oro en tránsito es de 2,95 toneladas.