• Economía
  • Guillermo Nina

20/5/2025.- Los choferes de todo el país están en emergencia y amenazan declarar un paro nacional por la falta de abastecimiento de gasolina y diésel, que los obliga a formar largas filas ante las estaciones de servicios. “Estamos en emergencia y evaluamos declarar un paro a nivel nacional, porque todo el transporte esta perjudicado por la falta de gasolina y diésel”, declaró Lucio Gómez, secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia. 

El dirigente señaló que el transporte pesado es uno de los sectores más afectados, porque varias unidades se encuentran detenidas en diferentes puntos del país y no pueden llegar a sus lugares de destino y mencionó los problemas de los sectores interdepartamental, interprovincial y urbano.

Por ello, se convocará a una reunión extraordinaria para tomar las decisiones que corresponden en contra de la falta de combustible.

“El 40 por ciento de los minibuses está en las filas de las estaciones de servicios y sólo el 60 % opera, por eso disminuyeron las unidades en las zonas”, comentó, a su turno, el secretario ejecutivo del Transporte Libre de La Paz, Limber Tancara, quien agregó que se reunió con representantes del servicio interprovincial, quienes plantearon asumir medidas de presión para demandar mayor atención a su gremio. Un ampliado definirá si habrá un paro de choferes en La Paz.

Tancara dio a conocer que se entrevistaron con autoridades de YPFB y ANH, quienes aseguran que la distribución de hidrocarburos se regularizó, sin embargo, en las estaciones de servicios las filas continúan. 

“Nos parece injusto, nos dicen que la próxima semana ya no habrá filas. ¿Acaso nosotros vamos a esperar? ¿No les vamos a decir a nuestras familias no coman hasta la próxima semana?”, exclamó el dirigente, quien agregó que los choferes están cansados de formar filas. El transportista refirió que muchos de los conductores trabajan en el día y luego tienen que ir hacer fila (toda la noche) para aprovisionarse de carburantes.

“A ver si los ejecutivos de Yacimientos salen de su trabajo, luego van hacer fila toda la noche, sin ver a sus familias ¿trabajarían al día siguiente? Trabajamos todo el día, en vez de ir a ver nuestras familias, nos vamos hacer filas para comprar combustible”, sostuvo con visible malestar por la situación que se aproxima a su segunda semana.