• Política
Foto: APG
  • Susana Salinas

23/3/2025.- A más de tres meses del nacimiento de la “Unidad de la Oposición Democrática Boliviana”, más tarde conocida como “Bloque de Unidad”, la designación del candidato único avanza lenta, en medio de declinaciones, alianzas y  desacuerdos entre sus integrantes.

El grupo opositor nació por iniciativa de los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga, además del empresario Samuel Doria Medina y el gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho. Después se sumó la economista Amparo Ballivián y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar.

El compromiso  entre sus integrantes es el nacimiento de una candidatura opositora única a la Presidencia, con el objetivo de enfrentar en las urnas al Movimiento al Socialismo (MAS), hoy también dividido por el distanciamiento entre el presidente Luis Arce y el dirigente y expresidente Evo Morales Ayma.

En el camino, los precandidatos Mesa, Camacho y Cuéllar declinaron sus postulaciones. Los dos primeros anunciaron su respaldo al “candidato único”, que sea elegido por sus seguidores por una encuesta.
Cuéllar optó por su apoyo abierto a Doria Medina, quien junto con Quiroga y Ballivián se mantienen vigentes.

ENCUESTA

Ayer, Tomas Monasterio, vocero de Quiroga confirmó que el bloque decidió usar una “metodología mexicana” para designar al candidato presidencial.

Monasterio dijo que serán tres las empresas encuestadoras y se recogerán datos de 15 preguntas, a la misma hora y día. “Esperamos tener el candidato único los primeros días de abril ”, dijo al remarcar que solo Quiroga y Doria Medina participarán en la consulta, sin dar explicaciones sobre Amparo Ballivián.

“La información que tengo es que por el momento solo ellos dos se harán cargo de los costos y recursos de la encuesta”, acotó.
El viernes, Doria Medina declaró al programa Fama, Poder y Ganas, de Santa Cruz, que no compartía la iniciativa de Quiroga, quien propuso al Colegio de Politólogos en lugar de Ipsos, que prefiere el empresario. 

Monasterio explicó que luego de esas expresiones se buscó un consenso y se definió ayer la participación de la empresa argentina Interactiv y Captura Consulting, con lo cual serían tres.De todos modos, esperan resultados antes de la inscripción para candidaturas, anunciada para mayo.

Hasta ahora, Doria Medina selló acuerdos con unas seis agrupaciones políticas. La más reciente, con el exalcalde de La Paz, Juan Del Granado, del Movimiento Sin Miedo (MSM).También hizo pactos con la Alianza Social Patriótica (ASP), Cambio 25, Al-Bus de Carlos Börth, el Movimiento Vida y Soberanía y Libertad (Sol.bo), que lo proclamó, entre otros sectores y organizaciones compuestas por artesanos y gremiales, algunos de El Alto.

Por su parte, Tuto Quiroga sumó a su proyecto a militantes de Acción Democrática Nacionalista (ADN), el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), con la alianza del Movimiento Originario Popular (MOP) de Potosí, la Alianza Libre y la agrupación Unidos, liderizada por el exalcalde de San José de Chiquitos Germain Caballero.

También se alió políticos con cruceños como Gary Añez, Guido Náyar, Rubén Costas (Demócratas) y el empresario Branko Marinkovic, quien declinó su candidatura y llamó “juntucha” a la alianza de los opositores.