- Deporte

- Jeovana Bernabé
06/12/24.- Daniel Nosiglia está listo para competir, liderará la escudería española Rieju Team, en lo que será su séptima participación y es el único piloto boliviano en una de las pruebas más duras del mundo, el Rally Dakar 2025 cuya competencia comenzará a correrse el 3 de enero desde Bisha y finalizará el 17 en Shubaytah, Arabia Saudita.
En una mañana amena, distinta a las habituales conferencias de prensa el piloto de motociclismo Daniel Nosiglia, de 30 años, junto a su equipo de trabajo y familia dieron los detalles de los pasos a seguir a partir de su viaje a Chile para después trasladarse a miles de kilómetros de distancia del país para dejar en alto la bandera de Bolivia.
Nosiglia está consciente que arrancó la cuenta regresiva para la prueba más dura y espectacular de Rally pues se vienen noches de desvelo y recorridos interminables en una máquina que está lista para esta prueba, según explicó el piloto, quien no ocultó su satisfacción por estar en puertas de correr junto a su equipo.
“El Dakar tendrá más dunas que nunca”, afirmó el piloto en una charla con los periodistas de los distintos medios de comunicación, además mencionó que la prueba volverá a contar con una etapa maratón de 48 horas sobre el desierto. “Estaba cómodo durmiendo en cama, ahora quedan noches de competencia”, sonrió.
Nosiglia agregó que cuando corrió su primer Dakar dijo que no volvería a intentarlo y “ahora estoy por el séptimo, por eso no puedo decir si esta será mi última competencia”. Aclaró que para competir su preparación no comenzó dos meses atrás, sino “entrené mucho tiempo y estoy preparado”.
Para ser parte del Rally el piloto adelantó que emprenderá viaje el 29 de diciembre junto a su padre, Walter Nosiglia, primero se trasladarán a Barcelona, España, después se irán con destino a Arabia Saudita para llegar el 31 de diciembre.
Antes de emprender ese largo viaje, en las siguientes horas el boliviano se trasladará a Chile donde junto a un experimentado grupo de pilotos cerrará sus entrenamientos en una concentración cerrada (15 días), con el fin de realizar “simulacros” de competencia: “estaremos en Copiapó e Iquique”, informó.
“Entrenaremos junto a los hermanos Benavides (Kevin y Luciano, argentinos), además de los pilotos Ignacio Cornejo y Pablo Quintanilla (chilenos); “la idea es hacer simulacros que son importantes y que nos servirá muchísimo”, finalizó.