- Seguridad

- Carmen Challapa
28/3/2025.- El denominado “ideólogo” del fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024, Aníbal Aguilar Gómez, decidió declararse culpable y envió su solicitud al Ministerio Público para someterse a un procedimiento abreviado. Junto a esa solicitud, están pendientes las de otros dos uniformados.
Según la normativa, para que una persona se acoja a un procedimiento abreviado, debe cumplir tres requisitos: aceptar la existencia del hecho y reconocer su participación en él, renunciar a un juicio oral público y contradictorio, y reconocer su participación al aceptar voluntariamente someterse a un proceso abreviado.
Esto le da al sindicado la posibilidad de negociar la pena, en busca de recibir una sentencia mínima acordada con los acusadores.
El abogado de los tres militares quienes admitieron su culpabilidad, Eusebio Vera, explicó que a la fecha se pronunciaron tres sentencias por este caso: una dictada en septiembre del año pasado y otra que se dictó contra dos uniformados a inicios de mes.
“Son sentencias de tres años de reclusión. Según establece la normativa, no es necesario cumplir toda la pena bajo detención. Para ello, se impusieron cinco condiciones, pero dejó en en claro que si cualquiera de los sentenciados incumple las condiciones, deberá cumplir la totalidad de la pena en prisión”, explicó.
Los beneficiados con el procedimiento abreviado no deben cambiar de domicilio bajo ninguna circunstancia, evitar tener contacto con testigos o personas implicadas en el caso que se investiga, no acercarse a los lugares donde se suscitaron los hechos juzgados y no portar armas de fuego bajo ninguna circunstancia.
Los primeros sentenciados fueron el excapitán Miguel Caviedes, ayudante del exgeneral Juan José Zúñiga, condenado en septiembre de 2024, mientras que Elio Sanjinés, mano derecha y colaborador inmediato de Juan José Zúñiga, y Miguel Fernando Iriarte, subcomandante de Inteligencia, fueron sentenciados a inicios de mes. Ambos eran parte del departamento de Inteligencia del Ejército.
La investigación
A seis meses de la declaración ampliatoria del exgeneral Juan José Zúñiga, el Ministerio Público aún no ha remitido la transcripción completa a las partes involucradas en el proceso.
Los abogados de los investigados han solicitado en reiteradas ocasiones a la Fiscalía las grabaciones de esa declaración. El juez que conoce el caso ha conminado a los fiscales e investigadores de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) a finalizar la transcripción y ponerla a conocimiento de las partes.
En cuanto a los teléfonos celulares secuestrados a los investigados, tampoco se cuenta con un detalle de su contenido, ya que los peritos especializados aún no han emitido un informe al respecto.
Antecedentes
A consecuencia de la movilización militar del 26 de junio y el intento de tomar el poder, 36 personas, entre militares y civiles, son investigadas por el Ministerio Público por los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado.