• Cultura
  • Aleja Cuevas

5/12/2024.- En el año del Bicentenario, los integrantes de las fraternidades que participan en las diversas entradas folklóricas de la ciudad de La Paz estarán obligadas a portar insignias alusivas a esta celebración histórica.

“Se exigirá a cada uno de los fraternos que lleve la insignia del Bicentenario y la insignia de Bolivia para que el mundo vea que estas danzas corresponden a nuestro país”, informó a La Prensa, el secretario de Culturas y Turismo del municipio de La Paz, Américo Gemio. 

Esta exigencia se da en el marco de los festejos por el Bicentenario, pero también en defensa de las danzas que son apropiadas por países vecinos, apuntó Gemio.   

Desde la Secretaría de Culturas informaron que cada subalcaldía es responsable de los permisos para actividades, pero las más grandes expresiones folklóricas son la Entrada Folkórica del Señor del Gran Poder, la Entrada Folklórica Universitaria de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y las relacionadas con el Carnaval de La Paz.

Gemio observó que, por ejemplo, en la entrada folklórica del Gran poder, los trajes de los bailarines no llevan una insignia de Bolivia, por lo que, “al año, por el Bicentenario, todos tendrán el logo del Bicentenario, el logo del Bicentenario de la Alcaldía y la insignia de Bolivia”, reiteró.  

Fraternidades

El Secretario de Culturas aclaró que no solo los fraternos que participan en la Entrada Folklórica del Gran Poder deberán portar las insignias, sino todas las entradas, incluida los bailarines que salen al exterior. “Tiene que tener la insignia para que la gente diga, ‘ah, este baile es de Bolivia, y no de otro país”.  

Una forma de garantizar que todas las festividades donde se exhiban las danzas lleven las insignias será cuando se les otorgue los permisos. 

“Esto nos compete a nosotros, en ese marco, mantenemos una coordinación permanente. Otorgamos permisos de uso de vías para que las fraternidades puedan asentarse, y esa será una de las condiciones”, anticipó Gemio. 

La Asociación de Conjuntos Folklóricos Virgen del Carmen, de la zona 16 de Julio en El Alto, definirá sus actividades relacionadas al Bicentenario, en un congreso que se realizará antes del 25 de diciembre próximo, informó el secretario de Hacienda, Hugo Medrano. 

“Hay expectativa, pero también estamos a la espera de las ideas que puedan surgir en el congreso”, dijo. 
El Gobierno emitió el 29 de marzo de 2023, el Decreto Supremo 4900, con el que aprobó la Marca Conmemorativa de Bicentenario , cuya finalidad es constituir una identidad visual que significa la convivencia en libertad, diversidad, unidad y soberanía.

Desde la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder se conoce que habrá un premio a la fraternidad que “mejor maneje” el logo del Bicentenario.