• Seguridad
  • Carmen Challapa

24/4/2025.- “Evo usó su asilo en Argentina para cometer hechos aberrantes”, expresó el abogado de la Fundación Apolo, José Lucas Magioncalda, acerca de la investigación penal que se sigue contra el expresidente de Bolivia, Evo Morales, por el presunto delito de corrupción de menores cometido durante su permanencia en ese país.

Morales llegó a Argentina el jueves 12 de noviembre de 2019. El entonces ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Felipe Solá, informó que llegó como refugiado porque tenía temor de estar en su país (Bolivia). “Vino para quedarse y se quedará como refugiado. Él se siente mejor acá que en México, que está lejos y sus dos hijos están acá”, explicó entonces la autoridad.

El martes 22 de abril, la justicia argentina reabrió el caso en contra del dirigente cocalero después de que el caso fuera archivado a fines de 2023. La Fundación Apolo apeló la determinación y la Sala 2 de la Cámara Criminal y Correccional Federal dispuso la continuidad de este caso.

El abogado explicó que solicitarán que se cite a diferentes autoridades y exautoridades bolivianas para que declaren en calidad de testigos. Entre las personas a quienes los investigadores argentinos evalúan convocar están el presidente Luis Arce, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y el senador evista Leonardo Loza, además de la líder de las mujeres interculturales, Angélica Ponce, entre otros funcionarios que visitaron a Morales durante su asilo.

En octubre de 2024, Angélica Ponce, expresidenta de la Confederación Sindical de Mujeres Interculturales de Bolivia, en contacto con los medios de comunicación, afirmó que Morales vivía con adolescentes en Argentina durante el tiempo que tenía estatus de refugiado político.

“Es importante reconocer que Evo Morales sí estuvo en Argentina donde vivía con menores de edad, yo soy testigo de aquello”, refirió Ponce por entonces.

El 15 de octubre de 2024, el exministro de Gobierno de Jeanine Áñez, Branko Marinkovic, envió una carta al presidente Javier Milei a quien le pidió que se investigue de oficio a Morales por delitos contra adolescentes.

Evo y Noemí 

El 22 de octubre, el periodista argentino Martín Sívak, quien publicó “Jefazo” un retrato íntimo de Evo Morales, confirmó que el dirigente cocalero vivía con Noemí M. C. en Argentina después de dejar el poder tras la crisis de 2019.

“En la casa estaban Silvia, Adolfo Mendoza, el excanciller Diego Pary, Noemí (la chica que había estado en México con quien Evo tenía una relación amorosa y su hermana). Comimos con Diego y con Noe (Noemí), una persona que parecía su asistente personal”, relata parte de su libro biográfico de Evo Morales. 

Después de aquellas revelaciones, Ponce señaló que Morales era frecuentado por cuatro mujeres menores de edad durante su estancia en Buenos Aires, quienes ejercían funciones de “jefas de gabinete” y también atendían al expresidente, entre ellas estaba Noemí M. C.

“Las acusaciones son gravísimas, pues Evo Morales no ha dado una respuesta clara, ha dicho ‘no se metan con la familia’, no ha negado, ha dicho que es parte de la persecución (...), de acusaciones en 2020, que en su momento no dejaron de ser graves, pero no fueron debidamente investigadas”, dijo Sivak en entrevista con radio Futurock, de su país.

En la actualidad, Morales es investigado por trata y tráfico agravado de personas, en un proceso abierto en la Fiscalía Departamental de Tarija, por la relación que sostuvo con una adolescente de 15 años, con quien procreó una hija.