• Economía
  • Gregory Beltrán

26/2/2025.- Con una inversión de más de 460 millones de bolivianos se inaugurará en los primeros días de marzo la primera planta de biodiésel emplazada en la ciudad de El Alto y es la segunda del país, con la cual se espera cubrir entre ambas por lo menos el 10% del consumo interno. 

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, espera que no se repitan los problemas de noviembre de 2019, cuando un grupo de movilizados pretendió incendiar la planta de Senkata.

“Tenemos todas las medidas de seguridad, tenemos todas las certificaciones de seguridad, las ISO (normas de la Organización Internacional de Normalización) correspondientes, las OAS correspondientes. Pero, evidentemente, si vienen cinco mil personas y quieren hacer algo, obviamente es un tema de explicar, tenemos todos los procedimientos para explicar de qué es peligroso”, dijo Dorgathen durante una conferencia de prensa.

Se trata de la Planta de Biodiesel II y Derivados bautizado como “Héroes de Senkata”, que fue inaugurado en marzo de 2023 por el presidente Luis Arce y el ministro de Hidrocarburos de entonces, Franklin Molina Ortiz.

Esta planta tiene una capacidad para producir 1.500 barriles por día de biodiesel y su construcción estuvo a cargo de YPFB Refinación.

La producción de la primera planta de biodiésel permitió que se distribuya al sector productivo alrededor de un millón de litros entre diciembre y enero de esta gestión, según informó el presidente de la estatal petrolera.

Esta planta fue inaugurada en marzo de 2024 en predios de la Refinería Guillermo Elder Bell en Santa Cruz de la Sierra. Dorgathen aclaró que el biodiésel no reemplaza completamente al diésel fósil, sino que funciona como un aditivo.