- Seguridad

- Carmen Challapa
A lo largo de cinco años, personal del Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi), dependiente del Ministerio de Justicia, intervino en 60.095 casos, de los que en el primer trimestre de esta gestión logró 83 sentencias, la mayoría en casos de violencia familiar o doméstica; pero las acciones en casos de violencia política son contadas, pero son de “casos relevantes”.
Sepdavi, una unidad dependiente del Ministerio de Justicia con 12 oficinas a escala nacional, ofreció los datos el pasado 15 de abril.
“Entre 2021 a marzo de 2025, se atendió 60.095 asistencias. Se destacan entre los servicios otorgados aquellos referentes a orientación jurídica con 14.315 usuarios atendidos y 11.137 patrocinios legales en materia penal”, informó Luis Atanacio, director ejecutivo de esta institución estatal.
La autoridad explicó que en lo que va de este año, se logró 83 sentencias: 29 en casos de violencia familiar; 28 en otros hechos, siete en lesiones graves y leves, cinco por violación, cinco por abusos sexuales a infante, niña, niño o adolescente, cuatro por abuso sexual, tres por homicidio 3 y dos por feminicidios.
Además, actualmente se atiende 797 nuevos patrocinios y en 2024, el Sepdavi logró 489 sentencias.
En el informe, se presentaron algunos casos relevantes, entre ellos bridaron apoyo a cuatro casos, en temas de violencia política, tres de2019 y uno ocurrido en 2023.
El primer caso mencionado es el de Senkata, el segundo, de El Pedregal y el tercero, de Betanzos, todos de 2019. A ellos se sumó el caso contra la asambleista cruceña Muriel Cruz.
Atanacio mencionó que el Sepdavi atiende casos de relevancia en los que las partes afectadas solicitan la intervención. “En el caso de la asambleista de Santa Cruz, en 2023, se solicitó la intervención y, posteriormente, por decisión contratar un abogado particular y nosotros seguimos en el acompañamiento”, dijo al hacer un recuento de los casos.
Aunque en las estadísticas hay una baja incidencia de este tipo de casos, la intervención es de oficio cuando el hecho es grave. “Por ejemplo, en un reciente caso de Moco Moco hubo un atentado contra unudirigente y estuvo a punto de perder la vida”, señaló.
Atanacio enfatizó en que el Sepdavi busca ofrecer un servicio jurídico a personas que no tienen recursos económicos o pertenece a un sector vulnerable y no pueden contar con un abogado particular.
Al ser cuestionado sobre la baja incidencia del Sepdavi en los cientos de casos de violencia política que se registran en el país, señaló que “no es por una situación nuestra, sino que yo considero que, por una parte, optan por tener un abogado particular. En muchas ocasiones tienen hasta dos o tres abogados. Nosotros no imponemos nuestra atención”, explicó Atanacio.
El funcionario, no obstante, explicó que las formas de violencia en el terreno político se manifiestan de diferente manera. “En Potosí y Oruro hemos visto muchas de estas situaciones, que generalmente derivan en agresiones físicas entre una y otra persona, con el transfondo de pretender la renuncia de una autoridad, o la búsqueda de cambio de la autoridad de manera forzada, pero más van por el tema de causarse lesiones”, agregó.
Consultado sobre los hechos de violencia que se registran en la Asamblea, explicó que no se interviene en ese Órgano, pues las víctimas pueden contratar abogados.