- Economía

- Gregory Beltrán
16/4/2025.- El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, reveló ayer en conferencia de prensa que el sector lechero propuso incrementar hasta en 60 por ciento el precio de la leche, mientras que el Gobierno plantea un leve aumento que no afectaría a los consumidores.
Los productores aseguran que los costos se incrementaron debido a que muchos de los insumos que emplean son importados, por lo que actualmente trabajan a pérdida. Respecto al conflicto por el incremento del precio de la carne de res, Flores reiteró la convocatoria al diálogo a los principales actores de la cadena productiva y de ventas.
Los números de la negociación.
“Evidentemente, hemos recibido una propuesta de una estructura de costos muy inflada, incluso supera al 60 por ciento el incremento. Por lo tanto, nosotros tenemos que ser responsables y creemos que los 0,50 centavos de boliviano es un incremento razonable que va a permitir tener el suficiente ingreso para que puedan mantener su producción láctea y obviamente proporcionar al pueblo boliviano la leche que todos los días consumimos”, dijo Flores antes de asegurar que el precio de la leche no se incrementará “al consumidor final ni siquiera en un solo centavo”.
Las negociaciones entre ambas partes se intensificaron en pasados días y se espera que continúen hasta tratar de encontrar una salida, “vamos a negociar aún con los productores. Es el precio del productor hacia la industria, que como gobierno planteamos elevar en 0,50 centavos, es decir, de 3,50 bolivianos a cuatro bolivianos por litro. Ésa es la propuesta que nosotros la hemos hecho razonablemente”, dijo Flores.
Para que el litro de leche se mantenga en los actuales seis bolivianos, los productores venden el alimento a Bs 3,50 en Santa Cruz, Bs 3,55 para Cochabamba y Bs 3,60 en La Paz. Según señalaron los representantes de este sector uno de los principales problemas que enfrentan son los costos de producción que se elevaron por la escasez de dólares y el alza de precios de las importaciones, por lo que actualmente aseguran que trabajan a pérdida, con una caída productiva de 350 mil a 245 mil litros, en el caso de Santa Cruz, y que inclusive algunos venden sus reses para reducir sus costos operativos.
Flores señaló que “el costo de la leche que se se comercializa en nuestro país no va no va a tener un incremento de ni un centavo”.
Indicó que continuarán las negociaciones con los actores de la cadena productiva para que el precio no sufra incrementos. “Por lo tanto, este diálogo sigue abierto”, dijo.
Respecto al conflicto por el incremento del precio de la carne de res, el ministro informó que la convocatoria al diálogo a ganaderos y comercializadores se mantiene. Dijo que con un paro indefinido “no solucionamos nada, vamos a incrementar la incertidumbre”