- Deporte

- Jeovana Bernabé
28/4/2025.- Dar mayor espacio para la competencia, abrir canales para convocar a las niñas y niños, demostrar que en el país hay deportistas que pueden sumar medallas son algunos de los objetivos que se trazó el club Club Jato Shark, de La Paz, cuyos instructores lanzaron un nuevo desafío para los deportistas, la natación artística o conocida como nado sincronizado.
Este deporte que se une al arte, cambió de nombre en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, no se practica en todos los países, tampoco en el nuestro, aunque año que pasa se unen más competidores a equipos y clubes organizados en Estados Unidos o Rusia, por lo que en 2024 surgió la idea de comenzar a entrenar a un grupo de niñas y adolescentes.
“Es un trabajo que se inició el pasado año, requiere un proceso, los deportistas tienen que saber nadar en las cuatro modalidades (crol, espalda, braza y mariposa), de igual manera, deben tener base en gimnasia rítmica, también trabajamos la parte psicológica”, mencionó Wilfredo Tambo, instructor del club paceño.
El entrenador aclaró que el proyecto surgió a través del director general del club Jato Shark, José Antonio Tambo Ordóñez, quien falleció, y su familia decidió dar continuidad a este trabajo y se implementará no sólo en La Paz, porque ya se mantiene conversaciones con autoridades dirigentes de Santa Cruz y Cochabamba.
“Estamos en la búsqueda de que las niñas y niños puedan incursionar en el nado sincronizado, se requiere de mucha concentración, disciplina y más”, agregó Tambo. Hace algunos días, en la piscina de Orkojahuira, de La Paz, a través de los instructores se presentó al primer equipo de natación artística.
“Ya tenemos un primer equipo, pero pensamos formar otros en Tarija, Sucre, Santa Cruz y Cochabamba, así nos expandiremos y ya después pensaremos en competencias internacionales, ya que no veo que haya trabas para competir”, dijo Tambo.
El instructor agregó que para seguir adelante con el proyecto, cuenta con el respaldo de la Dirección Municipal de Deportes de La Paz, conducida por Carmen Pozo, además apuntó que los entrenamientos se desarrollarán en las piscinas municipales de Orkojahuira, Sopocachi y Obrajes. “Estamos agradecidos con quienes nos abrieron las puertas”, dijo.
A fin de cumplir la normativa, porque para participar en campeonatos internacionales, los eventos clasificatorios deben ser avalados por las federaciones que son reconocidas por los entes rectores, el club fue invitado a afiliarse a la Asociación de La Paz.
“Si es verdad hay normas, entonces nos afiliaremos. Entretanto, lo que hacemos es para que el proyecto siga adelante ya sea con recursos propios, soy un hombre de fe”, finalizó Tambo.
El primer equipo que fue presentado está formado por Fernanda y Rafaela Ferrufino; Andrea Aracayo, Mila y Raquel Málaga, Alexia Tambo, Laydi Quisbert, y Gabriela Limachi, este grupo, también cuenta con el respaldo de la empresa Inti que se encargó de vestirlas.