• Deporte
Foto: Jeovana Bernabe/La Prensa
  • Jeovana Bernabé

12/5/2025.- El reloj marcaba las 9:30 (en Dubái, que tiene ocho horas de diferencia con Bolivia) el día estaba “fresco” según mencionaron, pero hacía un calor mayor a los 30 grados Celsius, donde en uno de los más de 20 salones de reuniones del impresionante hotel Jumeirah Al Nadeem, un espacio elegante y sofisticado que reflejaba la riqueza y el lujo de la ciudad asiática, donde se reunirían los dirigentes de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA). 

El salón estaba iluminado por una serie de lámparas que colgaban del techo, en las paredes, se exhibían obras con un toque de la cultura del lugar, mientras pasaban los minutos comenzaron a llegar los ejecutivos de la Asociación Internacional de Boxeo para dar inicio a la junta directiva.

En el grupo estaba José Laureano, presidente de la Confederación Americana de Boxeo, quien habló en exclusiva con Acción de La Prensa. Después de la reunión de la IBA, el dirigente se refirió a varios temas inherentes a este deporte en Bolivia, además de la planificación que realizó con la mira puesta en el presente y futuro de esta disciplina en el ámbito internacional.

La Prensa (LP): ¿Cuál es su evaluación sobre el estado actual del boxeo en Bolivia?

José Laureano (JL): El nivel del boxeo subió bastante, hace unos años Bolivia no era tan conocida, pero gracias a la gestión que realizó Lourdes Avendaño (actual presidenta de la Federación Boliviana de Boxeo), los atletas ya fueron a campeonatos panamericanos, continentales, un preolímpico, etc.

LP: ¿Qué medidas se están tomando para fomentar el desarrollo del boxeo en Bolivia?

JL: Desde el punto de vista boliviano, el programa de desarrollo que realizó la Presidenta (de la Federación Boliviana de Boxeo), como programar actividades de cartelera, ha permitido que este deporte sea cada vez más participativo.

LP: ¿Se trabaja con otras organizaciones internacionales para promover el boxeo en Bolivia?

JL: Con la Confederación Americana y la Asociación Internacional de Boxeo se trabaja de la mano de la Federación Boliviana de Boxeo para que se desarrolle este deporte tanto masculino como femenino.

LP: ¿Cómo se apoya a los boxeadores bolivianos?

JL: Desde la IBA se les apoya con boletos aéreos para participar en eventos internacionales de envergadura.

LP: ¿Qué posibilidades tiene Bolivia de organizar un evento internacional, como noches de campeones, por ejemplo?

JL: Las posibilidades las tiene todo el mundo, hay que hacer una petición por escrito, además que hayan escenarios ideales y los requerimientos que se realizan para la organización. Estamos con las puertas abiertas.

LP: ¿Qué evaluación realiza al trabajo de la Federación Boliviana?

JL: Desde el punto de vista de América, es el mejor trabajo que se desarrolla después de muchos años. Con las relaciones que se tuvo en el continente americano, Bolivia está en una posición que nunca estuvo.

LP: ¿Qué futuro le depara al boxeo en América?

JL: Trabajamos de la mano de la IBA… Vamos a seguir con los cursos para entrenadores, árbitros, continuar con los eventos en todas las categorías, tenemos varias actividades para este año, vamos a continuar con el desarrollo de este deporte.

LP: ¿Tienen las boxeadoras el mismo respaldo?

JL: Se les dan su espacio, hay eventos paralelos que se realizan tanto en damas como en varones. Se da la atención requerida a las féminas.

LP: ¿Qué temas se analizaron en la junta directiva de la IBA?

JL:. Varios temas, como la cantidad de eventos (peleas) que realizamos a nivel mundial, el desarrollo de la liga profesional, cursos para entrenadores, programas de apoyo a las distintas federaciones, respaldo a los atletas, premiaciones, además de temas administrativos... Son puntos que van para el beneficio del deporte.

Ahora sí, Bolivia figura en el ámbito del boxeo...