- Cultura

- LA PRENSA
29/12/2024.- El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización realizó la condecoración al Mérito Cultural a instituciones y personalidades culturales en la ciudad de La Paz. Se otorgó “Nilo Soruco Arancibia” a Alejandro Loayza Grisi y la Escuela de Cine y Artes Audiovisuales (ECA); “Adela Zamudio” a la Sociedad Artística Musical Banda Súper Continental 100×100 Oruro; y “Marina Núñez del Prado”, entregada a Willy Pozadas Cordero y el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef).
Al ritmo de bombos, platillos y trompetas se inició la ceremonia en el patio del Ministerio Culturas, donde reafirman el compromiso como guardianes del patrimonio cultural boliviano, uno de ellos el Musef por su arduo trabajo a la producción, promoción y defensa de las culturas.
MUSEF
El reconocimiento, que lleva el nombre de la icónica escultora paceña, Marina Nuñez del Prado, en mérito a sus 60 años de trabajo ininterrumpido. Desde su creación, el Musef ha sido un bastión en la investigación, conservación y difusión de la diversidad cultural de Bolivia, destacándose por su incansable labor en la preservación del patrimonio tangible e intangible del país.
“Este premio no solo celebra las seis décadas de historia del museo, sino también su impacto en la construcción de un Estado Plurinacional que valora la diversidad cultural y el diálogo intercultural como pilares fundamentales”, señaló la ministra Esperanza Guevara, al entregar el galardón.
A lo largo de su trayectoria, el Musef no solo acogió exposiciones de talla nacional e internacional, sino que también resguarda 338.000 bienes culturales. Lideró proyectos como el “MUSEF Portátil”, que lleva las riquezas culturales a las comunidades más alejadas del país. Además, cuenta con una editorial que constantemente realiza publicaciones basadas en investigaciones de las ontologías locales y sobre los bienes resguardados.
“Este premio es de Bolivia, de sus pueblos y de quienes luchan cada día por mantener viva nuestras identidades”, expresó emocionada Elvira Espejo Ayca, directora del Musef.
ECA
La Escuela de Cine y Artes Audiovisuales cumplirá 23 años el año del Bicentenario, esta institución es la primera de su género en Bolivia.
“Tenemos un proyecto que se realizó esta gestión y se promociona a escala internacional denominado ‘A Dios’ por la Federación Escuela Imágenes y Sonidos América Latina”, informó el director de la escuela cine, Mario Ávila.
En estos días, preparán el “spot” 2025 por los estudiantes de esta institución.