- Cultura

- HEIDDY QUIROGA
El artista Cristian Laime Yujra, marcó un hito al conquistar este año París con una colección de 11 obras denominada “Antropoceno” que cautivó al público y la crítica internacional. Su talento innato, fue reconocido con la prestigiosa distinción de “Caballero de la Orden de las Artes y las Letras”, otorgada por la Embajada de Francia durante una ceremonia celebrada en el Museo Nacional de Arte (MNA) en La Paz. Estuvo acompañado de su musa (inspiración), Amalia Yujra, su madre, quien es retratada en todas sus facetas.
El artista dijo que “El rostro, imagen y figura de Amalia, como ‘warmi’ de este tiempo, donde la mujer de pollera es la cabeza de la familia paceña es mi mayor objetivo eternizarla”.
RECONOCIMIENTO
Esta condecoración, creada en 1957, honra a figuras sobresalientes en el ámbito artístico y litera-rio, tanto en Francia como a nivel global.
Laime, con su estilo innovador y una narrativa visual profundamente arraigada en la identidad boliviana, se convierte en el primer pintor joven del país en recibir este reconocimiento y consolidar su lugar en el panorama artístico internacional.
El consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en Bolivia, Christian Tison, le otorgó la máxima distinción que se entrega en el arte de Europa.
En el evento acompañaron grandes maestros de todas las artes y personalidades publicas del mundo cultural de Bolivia, además de sus familiares.
TRAYECTORIA
El artista nacido en La Paz en 1988, es una de las figuras emergentes más destacadas del arte boliviano contemporáneo.
Desde su infancia, mostró un interés innato por los pinceles y óleos, aunque no fue hasta los 26 años que decidió dedicarse profesionalmente a la pintura.
Recordamos que estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes Hernan-do Siles, donde se especializó en pintura, y la carrera de Artes Plásticas con especialidad en escultura en la Universidad Pública de El Alto (UPEA).
Actualmente, Laime Yujra vive y trabaja en Río Seco, en la ciudad de El Alto. Desde su taller, da vida a obras emblemáticas que exploran la identidad de la chola paceña y otro personajes de la historia y el plástico que es un enemigo para el medioambiente, al tiempo que prepara una colección especial para conmemorar el Bicentenario de Bolivia, proyecto que iniciará en enero próximo.
Uno de los artistas más prometedores de su generación.