• Economía
  • Armin Copa

23/11/2025.- Un borrador de decreto supremo, difundido de forma interna entre los empleados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), desató preocupación en el ámbito sindical. 

El documento plantea modificar el régimen laboral de los obreros, trasladándolos de la Ley General del Trabajo al Estatuto del Funcionario Público (Ley 2027), lo cual, según los trabajadores, podría implicar la supresión de beneficios sociales y la limitación del derecho a la organización gremial en estas importantes empresas estratégicas.

La propuesta, cuyo objetivo radicaría en promover la "institucionalización" de YPFB y ENDE bajo principios de transparencia y meritocracia, busca la supresión de los sindicatos internos. Frente a esta situación, la Central Obrera Boliviana (COB) convocó un ampliado nacional de emergencia para el miércoles 26 en la ciudad de La Paz, donde anunciaron su firme oposición a lo que consideran una amenaza a la estabilidad en el sector estatal. Sindicatos como la Confederación de Trabajadores de Luz, Telecomunicaciones, Aguas y Gas, además de los gremios de ENDE-Cochabamba y los petroleros, emitieron comunicados de rechazo y exigen la defensa de los derechos adquiridos.

Los líderes sindicales alertaron que una medida de esta naturaleza sienta un precedente que se podría extender a otras empresas públicas.