• Economía
Foto: Victor Gutierrez/La Prensa
  • Gregory Beltrán

31/7/2025.- China celebró ayer el 98 aniversario de las Fuerzas Armadas más grandes del mundo, el Ejército Popular de Liberación de China. En la oportunidad, el embajador del gigante asiático en Bolivia, Wang Liang, destacó la relación entre ambos países y aseguró que ese país mantendrá su apoyo “para consolidar la confianza mutua de política estratégica y fomentar la cooperación sustancial”.
La nación asiática se convirtió en el principal socio comercial de Bolivia, en 40 años de relación diplomática. El intercambio pasó de 880 mil dólares en 1985 a más de 3.500 millones de dólares en la gestión 2024.

“China y Bolivia somos buenos hermanos de estrecha coordinación. Vamos a seguir la colaboración en mecanismos como la ONU, el Foro China-CELAC, BRICS (acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) e intensificaremos los intercambios culturales, educativos, locales, con el fin de dar continuos impulsos a estrechar los lazos amistosos. Estoy convencido de que unidas China y Bolivia podemos construir un futuro compartido en beneficio de ambos pueblos en defensa de la paz, la equidad y la justicia internacional”, señaló el diplomático en presencia de autoridades del Gobierno, de la Asamblea Legislativa y de las Fuerzas Armadas.

Además de la cooperación y el apoyo en mercados emergentes como los países BRICS, empresas chinas invirtieron en proyectos importantes como el Complejo Siderúrgico del Mutún, la Planta de Carbonato de Litio de Uyuni, la Planta de Soya de San Julián, el Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu y otros.

“Vamos a elevar el nivel de la facilitación comercial para avanzar en la agenda de cooperación en infraestructura, agricultura, desarrollo verde, economía digital y lucha contra desastres naturales, entre otras áreas prioritarias”, destacó el diplomático.

Wang también destacó el 80º aniversario de la victoria de la guerra de resistencia contra la agresión japonesa y la guerra antifascista mundial, además de la fundación de Naciones Unidas. “Al conmemorar esta historia, es nuestro deber defender los resultados de la victoria de la Segunda Guerra Mundial y salvaguardar el orden internacional establecido en la posguerra”, acotó.

El pasado miércoles 9, ambos países celebraron el 40º aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y el beneficio recíproco.

El presidente Xi Jinping escribió a su homólogo boliviano Luis Arce que “China y Bolivia somos íntimos amigos y fraternales hermanos. A lo largo de las últimas cuatro décadas desde el establecimiento de lazos diplomáticos, las relaciones sino-bolivianas han resistido la prueba de las vicisitudes internacionales y siempre han mantenido un buen ímpetu de desarrollo”.

Ambos Estados celebraron 10 reuniones de consultas políticas entre cancillerías  de ambos países y 15 reuniones de la Comisión Mixta Económica y Comercial. En noviembre de 2024, Xi Jinping se reunió con Luis Arce para trazar el rumbo para el desarrollo de las relaciones bilaterales.