- Sociedad

- Aleja Cuevas
3/6/2025.- Hoy finaliza la alerta por ola de frío, pero técnicos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostican la llegada de otro frente frío para este fin de semana, que afectará las regiones del Chaco y la Chiquitania, aunque, al mismo tiempo, el país registró un aumento de temperaturas de más de dos grados centígrados en zonas tropicales del territorio nacional.
“Tendremos el ingreso de un frente frío desde el 8 de junio, por el sector del Chaco, la Chiquitania y las llanuras y sabanas, con algunas lluvias dispersas y tormentas eléctricas que se ampliarán hasta el 10”, detalló el director del organismo, Hugo Mamani.
Durante los siete días precedentes, en el departamento de Chuquisaca reportó afectación en el municipio de San Lucas debido a las heladas, que impactaron a 1.400 familias productoras de 50 comunidades, que sufrieron un 57 por ciento de pérdida anual en la producción de papa y hortalizas, informó Jairo Gutiérrez, secretario de Medio Ambiente de la Gobernación chuquisaqueña.
La autoridad anticipó que, después de este evento, se reunirá con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) para diagramar un plan de contingencia contra las heladas. Se espera, además, reportes de otras comunidades de los municipios de Padilla, Azurduy y Tarvita donde también hay afectación de cultivos de hortalizas y frutas debido al frío.
En el municipio de Cercado, donde el pasado miércoles cayó la primera helada del año, los productores reportaron pérdida de hasta un 80 % en los cultivos de papa, arveja, tomate y hortalizas.
El Senamhi, a través de sus estaciones, registró bajas temperaturas que coincidieron con el aviso de alerta roja del frente frío. En mayo, la temperatura más baja se registró en Laguna Colorada con -16.6° C, seguida de El Alto con -6.8° C, Oruro con -6° C; Potosí con -4° C, Uyuni con -14° C, el centro de La Paz con 2,7° C y Jesús de Machaca con -12,8° C.
“Estos datos están dentro de los parámetros normales de esta época, porque ya se produjo el ingreso de frentes fríos. No se superó ningún record histórico”, apuntó Marisol Portugal, del Senamhi.
Informo que, para este fin de semana se esperan lluvias de corta duración y dispersas sobre el Chaco de Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz y Beni.
TEMPERATURAS ALTAS
Según el reporte Mamani, con base en los datos que arrojan las estaciones del Senamhi, en mayo, las temperaturas altas aumentaron en 2,5º C a lo normal.
“En mayo, el comportamiento promedio es de 30,4º C, pero hubo registro de 33,5º C, más o menos 2,5º C más alto. Parece no significativo, pero sí es alarmante, pues puede afectar a los cultivos. Entonces, las temperaturas máximas sufrieron una alteración en casi todo el territorio nacional”, advirtió Mamani.
Entre los datos presentados, se destaca que en la estación de San Javier, en la Chiquitania, lo normal es de 26,2º C, pero en mayo se registró una temperatura de 31,3º C.