- Economía

- Armin Copa
2/4/2025.- En el marco de una ofensiva comercial lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Bolivia se ha visto incluida en una lista de países que enfrentarán aranceles del 10% sobre sus exportaciones a Estados Unidos. La medida, que forma parte de una serie de aranceles masivos aplicados también a China y la Unión Europea, tiene como objetivo reducir el déficit comercial de Estados Unidos, pero genera preocupaciones sobre sus impactos en la economía boliviana.
De acuerdo con un documento oficial de la Casa Blanca, la decisión de imponer estos aranceles responde a lo que Trump ha calificado como una "declaración de independencia económica" para su país, buscando fomentar lo que describe como una “edad de oro” para la economía estadounidense. Sin embargo, la medida también subraya que Bolivia aplica un arancel del 20% sobre las exportaciones de Estados Unidos, lo que justifica, según Trump, las tarifas recíprocas.
La noticia ha generado incertidumbre entre los sectores económicos bolivianos, especialmente aquellos vinculados a la exportación de productos a Estados Unidos. Economistas locales advierten que estos aranceles podrían afectar negativamente la competitividad de las exportaciones bolivianas, además de generar un posible aumento en los costos para los consumidores.