jueves, junio 27, 2024
Portada Política Asambleístas plantean organizar tres elecciones

Asambleístas plantean organizar tres elecciones

En el encuentro multipartidario y otras instancias se debatirá sobre primarias, padrón y otros temas actuales.

Por La Prensa
0 Comentario 102 Puntos de vista

Legisladores nacionales de oposición y oficialismo cuestionan la fecha en que asistirán los ciudadanos para elegir a los nuevos mandatarios al sostener que los comicios nacionales tienen que verificarse en octubre próximo y no agosto como plantean vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Dirigentes políticos expondrán esta postura en la reunión convocada por el TSE para el 3 de julio, oportunidad en que se debatirá el cronograma electoral.

El martes, autoridades del Órgano Electoral, en conferencia de prensa informaron que la Sala Plena del TSE determinó convocar a una reunión multipartidaria e interinstitucional para considerar el cronograma en torno al calendario de las elecciones generales de 2025 y analizar la pertinencia de realizar la consulta primaria interna de los partidos, además del calendario rezagado para los comicios judiciales.

Las posiciones expresadas por asambleístas son tan diversas que van desde la exigencia de que se desarrollen los tres eventos electorales hasta que las primarias sean abiertas y no exclusivas para los militantes, como establece la normativa.

“Esta convocatoria es para hacer un análisis general y tratar de aprobar un cronograma para que estas tres cosas pendientes que tenemos, primarias, judiciales y generales, las llevemos adelante. Consideramos que debemos cumplir los tres procesos”, indicó el diputado Delfor Burgos, de la facción renovadora del Movimiento Al Socialismo.

A su vez, el diputado radical Freddy López consideró que es necesario dar prioridad a la elección judicial.

El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Alejandro Reyes, refirió que la convocatoria de la instancia electoral buscará tratar de solucionar el conflicto que se les presenta con el de llevar adelantes las primarias y a su vez las judiciales.

“Por supuesto que tiene supremacía la elección judicial, porque de eso dependen las elecciones generales y primarias. Ciertamente, se intentará elegir entre elección primaria o judicial, pero ninguno puede quedar exento”, indicó.

LAS FECHAS OPCIONALES 

En medio de estas posiciones, surgieron propuestas para llevar adelante los tres eventos electorales: las judiciales que se cumplan en diciembre de este año, las primarias en el primer trimestre de 2025 y las generales en octubre del próximo año.

“Hay una agenda para resolver el tema electoral, por un lado, están las primarias, está claro que las elecciones primarias cerradas que no interesan a nadie y seguramente van a ser suspendidas o eliminadas o hablar de la posibilidad de unas elecciones primarias abiertas y simultáneas. Es así que hasta diciembre se podría realizar las judiciales y poner en el cronograma que las primarias sean en marzo de 2025”, planteó.

La temática que platea el Órgano Electoral pasa por elecciones primarias, padrón electoral, aplicación de los datos del Censo y el análisis sobre los resultados preliminares de elecciones de 2025.

CAMBIOS A LA NORMATIVA

Sin embargo, la toma de decisiones sobre suprimir las primarias, modificar las formas u otras están condicionadas a la modificación de algunas leyes en vigencia, aspecto que es considerado por los vocales electorales.

En el encuentro programado para el 3 de julio venidero, la Sala Plena del TSE presentará un proyecto de a los partidos políticos con personería jurídica y otros, un proyecto de ley que anula las elecciones primarias, en las que los militantes deben elegir a su binomio.

Por: Wilson Aguilar

También te puede interesar

Deja un comentario

La Prensa Logo

El periódico impreso y digital La Prensa de La Paz, Bolivia, volverá a circular el domingo 12 de mayo de 2024 después de ocho años de pausa. La familia del periódico convocó un acto de «refundación» para el viernes anterior, con motivo del Día del Periodista.

La Prensa. Diseñado y desarrollado por Editorial Canelas