- Política

- Armin Copa
16/10/2025.- La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó este jueves, con más de dos tercios de los votos, el Decreto Presidencial 5460 de indulto a privados de libertad.
La medida, impulsada por el Gobierno, tiene como objetivo principal reducir el hacinamiento en los centros penitenciarios del país, donde actualmente más del 67% de la población carcelaria se encuentra con detención preventiva, según la diputada del MAS Betty Yañíquez.
El indulto beneficiará a condenados con sentencia ejecutoriada cuya pena sea igual o menor a diez años, sin necesidad de haber cumplido parte de la condena, además de otros casos con penas de hasta 15 años que ya hayan cumplido un porcentaje de su sentencia.
El decreto establece un conjunto de exclusiones claras para la aplicación del indulto. Quedan exentos los sentenciados por delitos graves como genocidio, terrorismo, asesinato, feminicidio, infanticidio, secuestro, y delitos de violencia contra las mujeres o contra niñas, niños y adolescentes. Tampoco se beneficiarán reincidentes, personas que hayan cometido otro delito estando privadas de libertad, ni aquellos con condenas por delitos de corrupción bajo la Ley 004 (Marcelo Quiroga Santa Cruz). En el caso de delitos de sustancias controladas (Ley 1008), solo se excluye a aquellos cuya sentencia sea mayor a diez años de privación de libertad.
Durante el debate, la medida generó controversia por parte de la oposición. El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, denunció que el decreto podría beneficiar a narcotraficantes con penas bajas, lo que desvirtuaría el objetivo de la norma.