- Sociedad

- Guillermo Nina
6/3/2025.- “Sugerimos a los escolares pagar la ‘tarifa preferencial’ con moneda fraccionada, así evitamos que les cobren más a nuestros niños”, recomendó Érik Millares, secretario de municipal de Movilidad, quien participó en los controles que ejecutó ayer la Alcaldía de La Paz en 18 puntos. “El Gobierno Municipal ha intensificado los controles en diferentes puntos.
Se advirtió de que se respeta el ‘pasaje preferencial’: en el horario diurno y de acuerdo con la normativa”, sostuvo, por su lado, Gonzalo Barrientos, director de Gobernabilidad de la comuna paceña.
La autoridad municipal dio a conocer que alrededor de 350 mil personas se benefician con los “pasajes preferenciales”.
“Trabajamos para garantizar el cumplimiento del pasaje escolar, que beneficia a más de 200 mil estudiantes en nuestro municipio”, afirmó Barrientos. Además, se despliega brigadas móviles en diferentes puntos de la ciudad para fortalecer la vigilancia y el cumplimiento de la normativa. El funcionario edil explicó que en caso de detectarse cobros indebidos de pasajes, la Guardia Municipal emitirá la multa anotada: 100 bolivianos.
“Al ser un cobro excesivo, diferente de la tarifa oficial que está vigente, lógicamente el conductor tiene un mes para hacer efectivo el pago (la multa)”, comentó Millares, quien señaló que los puntos de control se desplegaron en el Cruce de Villas, la Plaza del Estudiante, la calle 21 de Calacoto, el colegio Hugo Dávila, el colegio Lindemann de Obrajes, el colegio Abaroa en la avenida Buenos Aires y la calle Chuquisaca esquina Pando, donde el personal municipal realiza operativos. La Guardia Municipal utiliza megáfonos para informar a los usuarios sobre el costo del pasaje diferenciado en de La Paz
El Director de Gobernabilidad también hizo referencia al trabajo desarrollado para eliminar el “trameaje” en el transporte público en la sede del gobierno nacional.
“Hay una planificación para erradicar el ‘trameaje’. Ya se identificaron los puntos y los horarios (donde se realiza el ‘trameaje’) Ahí también se van a tener operativos de control”, apuntó Barrientos, quien recordó que el control lo harán los controles distritales, que están formados por juntas vecinales, juntas escolares, Control Social, las federaciones de Transporte Libre y Chuquiago Marca bajo la coordinación de personal técnico de la Secretaría municipal de Movilidad de La Paz.
Con relación a los anuncios de algunas juntas vecinales, el Control Social del Distrito 13 convocó a bloquear desde Villa Fatima hasta Urhujara, Barrientos dijo que se logró un acuerdo con la Fejuve de La Paz, por lo que no se reconoce el accionar de otras juntas vecinales. El Distrito 13 hizo conocer una convocatoria para tender un bloqueo, hoy, desde las 09.00.