- Deporte

- Jhony Mollinedo
6/10/2025.- De villano a héroe. Esa repetida frase puede salir a colación para reflejar la actualidad de Gabriel Alejandro Villamil en Liga de Quito, el club más laureado de Ecuador.
Villamil llegó a Liga de Quito transferido por el club Bolívar en 2024, y el año pasado, el equipo ecuatoriano hizo uso de la opción de compra y pagó un millón de dólares por sus derechos deportivos.
No fueron buenos los dos primeros años, primero con el español Josep Alcácer que no le encontraba un puesto, luego con Pablo “Vitamina” Sánchez, el año pasado, quien tampoco lo aprovechó. Un periodista, Aurelio Dávila, llegó a decir que Villamil tiene dos piernas izquierdas, en alusión a su supuesta falta de ductilidad con una de sus piernas. Dávila ha sido un crítico acérrimo del tarijeño e, incluso, se llegó a mofar del tarijeño.
Pero, en los meses anteriores, todo cambió. Sobre todo con la llegada del brasileño Tiago Nunes, actual entrenador de Liga de Quito, quien lo ha potenciado y el rendimiento del boliviano se elevó.
Fútbolecuador.com, escribió a propósito que el jugador fue “blanco de una lluvia de críticas, pero el crack boliviano demostró por qué el Rey de Copas pagó una millonada por su pase repotenciado por Tiago Nunes. Gabriel Villamil venía siendo duramente criticado y cuestionado desde la temporada pasada cuando se sumó a las filas del Rey de Copas del Ecuador, pero el joven crack boliviano finalmente tuvo su revancha y silenció a todos sus críticos”.
En agosto de este año, Villamil definitivamente tapó las bocas de quienes aún dudaban de él al ser una de las figuras claves de Liga de Quito que le ganó a Botafogo por 2-0 (anotó el primer gol), con lo que despachó de la Copa Libertadores al “gigante” brasileño. Seis años tuvieron que pasar para que Liga de Quito regrese a los cuartos de final de final de la Copa Libertadores, la última vez fue en 2019, cuando eliminó a Olimpia, de Paraguay.
¿Cuáles fueron las claves para este momento? Villamil respondió así a Tigo: “Fue hacerme fuerte, siempre ha sido una de mis fortalezas no pensar mucho en lo que la gente dice de mí, yo siempre he sido así, no sólo en Liga sino también en Bolívar porque en algún momento también fui muy criticado; ya sabía cómo llevarlo, en ese aspecto estoy blindado, y, considero que he adquirido más experiencia también”.
El volante boliviano agregó que “al final soy un jugador de fútbol, el único que sabe cómo estoy, soy yo mismo. No tengo nada que demostrarle a nadie, intento superarme todos los días y competir contra mí mismo, pensar en ser buen jugador, buena persona, los resultados llegan, el trabajo está siempre, es cuestión de tiempo y confiar en uno mismo”.
LOS RETOS
Este sábado 4 de octubre, su equipo se enfrentará a Universidad Católica por la Liga Pro, ahí será de la partida Villamil; luego, a mitad de semana, Liga de Quito jugará con San Antonio por la Copa Ecuador, ahí no jugará el tarijeño que ya estará en filas de la Selección. Y, el 21 de octubre, luego de jugar con la Selección los amistosos ante Jordania y Rusia, tendrá el reto de enfrentar a Palmeiras por la semifinal de la Copa Libertadores.
“Tengo un poco de ansiedad, ante Palmeiras, podía ser junto con los partidos de la Selección Nacional, uno de los más importantes de mi vida. El grupo lo toma así, es un partido muy especial para mí, quiero disfrutarlo, agradecer a Dios y la vida por ponerme en este lugar porque al final es el trabajo de todo un equipo, pienso aprovecharlo al máximo”, remarcó el tarijeño.
LA SELECCIÓN
Villamil se incorporó a la Verde ayer domingo, después de un partido por la Liga Pro.
“Es importante, siento que hemos mejorado con la Selección en los partidos fuera de casa, pero siento también que nos falta, es un trabajo juntarnos para tener el tiempo necesario y prepararnos para marzo; pero tenemos que estar juntos y conversar día a día. Es complicado, pero estos partidos serán importantes, esperamos hacer un buen papel”, afirmó el jugador boliviano más exitoso en este mismo momento en el exterior del país.