• Seguridad
  • Carmen Challapa

5/2/2025.- La escalada de violencia en el penal de alta seguridad de Chonchocoro, en La Paz, preocupa a las autoridades gubernamentales, luego de que se registraran tres muertes violentas en solo ocho días dentro del recinto penitenciario. De este total, dos presos fueron victimados la madrugada de este martes. 

Desde Régimen Penitenciario se dispuso un cambio en la estructura de seguridad del recinto para desarticular grupos de poder que se conforman al interior del penal. Las dos víctimas, condenadas por violación y asesinato, fueron ejecutadas con objetos punzocortantes artesanales.
En este sentido, ayer alrededor de 400 efectivos policiales realizaron una requisa dentro del penal y encontraron bebidas alcohólicas, armas y objetos punzocortantes, además de objetos artesanales que usan los privados de libertad para esconder sus teléfonos celulares.

El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Walter Sossa, informó que personal de Homicidios de esa división tomó declaración a todos los reclusos del bloque 5C, así como a los policías responsables de la seguridad del penal.

“Los cuerpos fueron trasladados a la morgue del Hospital de Clínicas para la autopsia correspondiente, ambos tienen diversas heridas en el cuerpo, uno de ellos incluso tiene un corte en el cuello y heridas defensivas en las manos”, explicó el jefe policial.

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, manifestó que es necesario modificar los protocolos de seguridad en todos los recintos penitenciarios, evaluarlos y tomar otras medidas para garantizar la seguridad en las cárceles.

“Existen informes internacionales que catalogan a las cárceles de Bolivia como las más seguras, pero los hechos que se vienen registrando con una escalada de violencia nos preocupa y nos obliga a asumir acciones de seguridad”, refirió.

El Nabor

El domingo 26 de enero, Nabor López, alias “El Nabor”, fue asesinado a tiros por un reo brasileño en el penal de Chonchocoro. La investigación reveló que el arma utilizada en el crimen fue vendida por un funcionario policial responsable de las custodias domiciliarias.

“Ese funcionario policial ahora debe permanecer durante cuatro meses en el penal de San Pedro de La Paz, hasta que culminen las investigaciones”, explicó el director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias.

Desde el Ministerio de Gobierno se anunció la realización de un Consejo Nacional de Seguridad Penitenciaria con el objetivo de reevaluar la situación penitenciaria.