- Sociedad

- Wilma Pérez
17/12/2024.- El cambio de tuberías de cemento a los de plástico ya es una realidad en una de las calles más antiguas de la ciudad de La Paz, la Catacora. Hace poco más de tres semanas, obreros contratados por la Empresa Pública Social de Agua Potable y Agua (EPSAS) realizan el cambio de ductos para el agua potable y alcantarillado sanitario.
La Prensa visitó la calle Catacora y comprobó que, desde la calle Junín hasta la Pichincha, se retiraron los adoquines de la parte central de la calzada. A decir de los vecinos, las conexiones tienen más de 50 años, lo que fue corroborado por los obreros, quienes evidenciaron
Una veintena de obreros realizaban la conexión para agua potable, en tanto, otros se encargaban de volver a colocar las piedras, después de la construcción de la cámara e instalación de tubos para el alcantarillado sanitario de cada casa.
“Nos dijeron que en dos semanas terminarían todo, pero seguimos impedidos de salir con nuestros vehículos, con esta semana ya serán 30 días de vivir en incomodidades. Frecuentemente sufrimos de fuga de agua potable y los de EPSAS responden después de varias horas”, reclamó Alejandra Rodríguez, vecina del lugar.
Algunos propietarios de los pocos negocios que hay en la calle aplaudieron las obras del cambió, pero también demandaron que cumplan con el cronograma establecido, debido a que, por la falta de tráfico, los posibles clientes ya no ingresan.
Este medio buscó y envió tres preguntas a las autoridades de EPSAS, pero hasta el cierre de edición no respondieron.
CAMBIOS NECESARIOS
Uno de los obreros que trabaja en el lugar dijo que “se sacó las tuberías de cemento que estaban casi destrozadas y se colocó el PVC (policloruro de vinilo), esto va durar más tiempo”.
Según Marcelo Jáuregui, también vecino, el problema central es el tráfico de vehículos pesados los que por el peso hacen que el suelo se hunda en algunos tramos de la vía.
“Generalmente camiones grandes transitan por la calle y a su paso hace temblar algunas casas, sobre todo las más antiguas. Aquí, no solo debe trabajar EPSAS, también necesitamos que los de Tránsito vengan y eviten el ingreso de carga pesada. Además, el Alcalde Arias (Iván) ya debía mandar a ingenieros para trabajar conjuntamente con los obreros y subsanar los hundimientos”, especificó.
De hecho, en las tres cuadras en las que se ejecuta el cambio de tuberías se observa como en algunos lugares el adoquín está más hundido que otros.
Alejandra Rodríguez, recordó que hace años había la propuesta de convertir a la calle en peatonal para evitar el deterioro de las casas antiguas. “Ya en 2005 se hizo esa propuesta, tenía que salir una resolución que incentivaría a los propietarios de casas antiguas a arreglarlas, pero no hubo avances”