domingo, junio 30, 2024
Portada Economía Transporte pesado pide universalizar facturación

Transporte pesado pide universalizar facturación

Dirigentes del gremio y autoridades del Gobierno lograron un acuerdo de 12 puntos.

Por La Prensa
0 Comentario 28 Puntos de vista

Entre los acuerdos logrados con autoridades del Gobierno, que derivó en la suspensión del bloqueo de caminos previsto para este jueves, dirigentes del transporte pesado piden universalizar la facturación impositiva para descargar sus declaraciones tributarias.

La dirigencia del transporte pesado nacional e internacional se reunió por más de 15 horas con autoridades del Gobierno y logró firmar un acuerdo de 12 puntos en los que se establece avances en el tema impositivo, Aduana, la regularización del abastecimiento de combustible y una respuesta efectiva a la necesidad de dólares en la economía.

“Hemos debatido toda la noche para lograr consensos en temas de la Aduana y de Impuestos Nacionales, que son álgidos para nuestro gremio. Se irá a una reunión técnica ya con poder de decisión en la que participarán los presidentes de Impuestos, Mario Cazón, y de la Aduana, Karina Serrudo”, mencionó el ejecutivo de la Confederación de Transporte Pesado, Domingo Ramos.

Detalló que, en la mesa técnica de Aduana, se abordará el contrabando contravencional de camiones nacionalizados entre los años 1990 y 2004 que son objeto de persecución, y detener lo que consideran los abusos de efectivos de Diprove.

En la mesa de Impuestos Nacionales, informó se aplazó hasta el 2025 la aplicación de la facturación electrónica, y que se analizará con autoridades y técnicos de la entidad la posibilidad de ampliar o universalizar la facturación para fines de descargo en función a las actividades que cumplen los afiliados a este sector de transporte.

“Hemos pedido el aumento de ítems de descarga de facturas, relacionados a costos de operación, hospedaje, gastos logísticos, entre otras necesidades que cubrimos los transportistas”, explicó.

Además, se pide reducir hasta en 15 por ciento el pago de aranceles por importación de repuestos.

Afirmó que el sector se mantiene en estado de emergencia y que esperará por 15 días para que se resuelvan las demandas exigi-ñdas. En caso contrario, volverán las movilizaciones.

DÓLARES

Respecto a la falta de dólares, el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte, Héctor Mercado, informó que se garantizará su provisión mediante el Banco Central de Bolivia (BCB), que habilitará canales financieros para que las entidades financieras puedan recibir los dólares que se depositan en el exterior para los transportistas.

Para tal efecto, la ASFI instruyó a las entidades financieras que utilicen los canales habilitados por el instituto emisor y atiendan los requerimientos de los transportistas.

Por: Freddy Grover Choque

También te puede interesar

Deja un comentario

La Prensa Logo

El periódico impreso y digital La Prensa de La Paz, Bolivia, volverá a circular el domingo 12 de mayo de 2024 después de ocho años de pausa. La familia del periódico convocó un acto de «refundación» para el viernes anterior, con motivo del Día del Periodista.

La Prensa. Diseñado y desarrollado por Editorial Canelas