• Política
  • Susana Salinas

20/4/2025.- La inclusión de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a los alcances de la Ley 044, para el juzgamiento de altas autoridades del Estado en la Asamblea, bajo la modalidad de procesos de responsabilidades. Con ese propósito, el 17 de febrero, en los acuerdos logrado durante el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia se acordó, en el TSE, el Legislativo, el Ejecutivo y representantes de partidos políticos, en el punto 11, de los 15 que contiene el documento, que la Asamblea modifique la Ley 044, para incluir a los vocales electorales “hasta antes de la convocatoria a elecciones”, aspecto que fue ignorado por los legislado res plurinacionales. El pasado jueves 3, el TSE anunció la convocatoria a los comicios de agosto.

IMPORTANCIA 

El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe, proyectista y “abanderado” de la causa, exige la incorporación de los vocales electorales a dicha norma. “La única condición para blindar las elecciones 2025 es que los vocales estemos en la Ley 044”, di jo tras la firma del convenio y, a partir de allí, lo hizo de forma reiterada. 

En la propuesta, presentada a la presidencia de la Asamblea el 15 de mayo de 2024, se argumenta que los vocales electorales son propensos a un simple juicio ordinario por el ejercicio de sus funciones, que los obligan a tomar decisiones que pue den llevarlos a proceso. 

En opinión de Tahuichi, los vocales trabajan “en la más absoluta indefensión y vulnerabilidad”, que deben cubrirse con su blindaje. Tahuichi Quispe explicó que con esa modificación, los vocales electorales, en ca so de ser demandados, serán sometidos a proceso ante la Asamblea Legislativa, salvo que se identifique responsabilidad penal, en cuyo caso, el tema será de conocimiento de la justicia ordinaria. 

En declaraciones a la agencia noticiosa estatal, el vocal insistió en que existe un “potencial riesgo de que los comicios sean paraliza dos” por una decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), como sucedió con las elecciones judiciales, que fueron parciales y no completas después de que se anuló el principio de preclusión, que consiste en que todo lo que aconteció y que no fue objeto de objeción ni de cuestionamiento en su momento, y al seguir los procedimientos establecidos en las propias normas, queda consolidado y no hay posibilidad de alguna modificación posterior. 

“Este proceso electoral presidencial no tiene que ser tocado por ningún juez, por ningún tribunal y para ello, como punto de partida, es que la Asamblea Legislativa tiene que incorporar median te una ley a los vocales del TSE en la Ley 044”, insistió el vocal en diciembre pasado, antes de motivar su inclusión en el acuerdo multipartidario. Desde el Legislativo, el diputado Pablo Arizaga (CC), de la Comisión de Constitución, ve “inviable la aprobación” de la modificación a la Ley 044, luego de recordar que la misma está “anulada” por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), des de enero.

El TCP concedió plazo de seis meses a la Asamblea para que regule y modifique las le yes referidas al Juicio de Responsabilidades, como la 044 y la 2445; pero, a la fecha no hay cambios. En este escenario, Arizaga indicó la semana pasada que no llegó a la Asamblea el pro yecto de ley, elaborado por Tahuichi Tahuichi, que tiene cuatro artículos, una disposición transitoria, otra derogatoria y otra abrogatoria. 

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel visitó el jueves la Comisión de Política Inter nacional de la Cámara de Diputados para informar sobre los pormenores del voto en el exterior. En la oportunidad, al referirse a la posible inclusión en la Ley 044, dijo que no representa una preocupación personal. En la misma linea, la vocal Nancy Gutierrez dijo que no está de acuerdo con el pe dido, puesto que “si uno ha ce bien las cosas no hay necesidad de blindarse”. Otros vocales no comentan.