• Economía
  • Armin Copa

31/10/2025.- La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, manifestaron este viernes su profunda preocupación tras la reciente sanción del Proyecto de Ley 547 (Ley de Diferimiento de Créditos) en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Las entidades advierten que la aplicación de esta norma, que permite suspender embargos y diferir pagos, alterará el flujo del sistema financiero y reducirá la liquidez de las entidades.

En un comunicado conjunto, el sector financiero alertó que esta reducción de liquidez "afectará su capacidad de continuar otorgando créditos a familias, emprendedores y empresas, con consecuencias directas sobre la actividad económica del país".

El sector enfatiza que la aplicación de un diferimiento generalizado y automático, sin mecanismos compensatorios adecuados ni análisis de los prestatarios verdaderamente afectados, podría debilitar la estabilidad del sistema financiero y poner en riesgo la confianza del público.

La sanción de la norma, que busca aliviar la carga financiera de prestatarios afectados por bloqueos y contingencias climáticas mediante una prórroga de pagos sin condonación de deuda, se dio por mayoría absoluta (con 76 votos) del Movimiento Al Socialismo (MAS) durante la última sesión del periodo legislativo 2020-2025. El proyecto será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación.