- Seguridad

- Carmen Challapa
23/1/2025.- La población penitenciaria en el país experimentó un aumento alarmante entre 2022 y 2024, con un incremento de más de 13.000 detenidos. Este crecimiento significativo plantea importantes desafíos tanto para el sistema penitenciario como para el aparato judicial.
La sobrepoblación, la infraestructura deficiente y los recursos económicos limitados son problemas crónicos que persisten en cada gestión.
Por lo tanto, las autoridades competentes consideran imperativo abordar las causas subyacentes de este incremento y trabajar en soluciones efectivas que garanticen la rehabilitación y reinserción social de los reclusos.
El director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, explicó que solo en 2024 el porcentaje de hacinamiento en el país llegó a 105% cifra que incluso logró disminuirse por la inauguración del centro penitenciario en Riberalta, Beni, y la ampliación y refacción de otros recintos penitenciarios.
“Más de 13 mil nuevos privados de libertad en un año, esa es una alerta para el Órgano Judicial que debe resolver estos temas que atinge a la administración penitenciaria fruto del crecimiento desproporcional”, refirió la autoridad penitenciaria.
Cifras y porcentajes
El cuadro de hacinamiento carcelario nacional de enero a diciembre de 2024 revela un escenario alarmante: en Santa Cruz, la sobrepoblación alcanza el 169% con 11.556 reclusos en centros con capacidad para 4.298; en La Paz, el porcentaje de hacinamiento es del 47% con 6.513 reclusos en cárceles con capacidad para 4.435; y en Cochabamba, la sobrepoblación llega al 214% con 4.607 personas privadas de libertad en recintos con capacidad para 1.466.
Mientras que Tarija tiene capacidad para 1.150 reos, alberga a 2.111, lo que representa un 84% de sobrepoblación. En Beni, la capacidad es para 860 personas privadas de libertad, pero cuenta con 1.506, lo que equivale a un 75% de hacinamiento. Por otro lado, Oruro tiene capacidad para 800 reclusos, pero alberga a 2.041 detenidos, lo que representa un 155% de sobrepoblación.
Por último, se registran los siguientes datos: Potosí tiene capacidad para 1.217 reos, pero alberga a 1.602 personas, lo que representa un 32% de sobrepoblación. Chuquisaca, por su parte, tiene capacidad para 679 privados de libertad, pero cuenta con 1,337, lo que equivale a un 97% de hacinamiento. Finalmente, Pando tiene capacidad para 690 detenidos, pero alberga a 762, lo que representa un 10% de sobrepoblación.