- Economía
- LA PRENSA
6/2/2025.- El Departamento de Oruro mantiene su posición como uno de los pilares fundamentales de la minería en Bolivia, con un crecimiento significativo en la generación de regalías y el impulso a proyectos de exploración e industrialización. Según el viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Ing. Allen Marcelo Ballesteros López, durante la gestión 2024 la actividad minera en la región generó 166,43 millones de bolivianos en regalías, lo que representa un incremento del 23,8% respecto al año anterior. Estos recursos han sido clave para la ejecución de proyectos sociales y económicos en beneficio de las comunidades orureñas, destacando a Huanuni, Antequera, Poopó y el municipio de Oruro como los principales receptores.
El viceministro Ballesteros López resaltó el dinamismo del sector minero en Oruro, impulsado por la participación de empresas estatales, privadas y cooperativas. En este sentido, mencionó que la Empresa Minera Huanuni, principal productora de concentrados de estaño, aumentó su producción en un 24,03% respecto a 2023, fortaleciendo los ingresos departamentales. Por su parte, la Empresa Metalúrgica Vinto registró un crecimiento del 25,98% en la producción de lingotes de estaño, elevando sus exportaciones a 382,95 millones de dólares. Estos resultados, según la autoridad, refuerzan la estrategia estatal de industrialización y diversificación de la producción minera.
Además, Ballesteros López destacó los proyectos de exploración que se desarrollan en zonas como Poopó, Guardaña y Salinas de Garci Mendoza, los cuales buscan identificar nuevos yacimientos y fortalecer la actividad minera en la región. En esa línea, señaló que el Gobierno nacional impulsa la construcción de una Planta Refinadora de Zinc, con una inversión estimada de 350 millones de dólares, la cual permitirá procesar 150.000 toneladas de concentrado de zinc al año y generar mayor valor agregado a los recursos minerales de Oruro.