- Seguridad

- Carmen Challapa
21/1/2025.- Los integrantes de la banda de secuestradores y sicarios de “El Nabor” formaron parte de la seguridad sindical del expresidente Evo Morales, hasta 2019. Según la investigación policial, estos individuos tenían vínculos con representantes de las Seis Federaciones y eran responsables de la seguridad del líder cocalero, en el marco de una serie de hechos violentos ocurridos entre finales de 2022 e inicios de 2024.
Después de la salida de Morales del país, se dedicaron al cobro de deudas de narcotraficantes. Sin embargo, a finales de 2022 cambiaron su modus operandi y comenzaron a secuestrar personas en Entre Ríos, en el trópico de Cochabamba.
Los informes de Inteligencia de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) revelaron vínculos entre la familia de Nabor López (29) y organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas, secuestros y asesinatos en Chapare. Según la investigación, las víctimas de secuestro tenían deudas relacionadas con el narcotráfico, como el “volteo” de drogas, entre otros motivos.
A inicios de la gestión 2024, la Policía realizó una intervención en la localidad de Entre Ríos, logrando desarticular la organización criminal “Nuevo Amanecer”, vinculada a la banda de El Nabor, quien se encuentra actualmente recluido en la cárcel de Tarija. Durante el operativo, ocho personas fueron aprehendidas con armas de fuego y otros elementos en su poder.
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que la organización criminal “Nuevo Amanecer”, liderada por Ariel Villarroel Calle, inició sus operaciones en noviembre de 2022. Los integrantes identificados de esta banda son: Bernardo P. M., Rodrigo M. P., Hilda O. A., Pedro Y. C., Sabina C. C., Cinthia V. C., Juan Carlos F. M., Nelfy S. M. y Erlindo P. M.
PODRÍAN
SALIR LIBRES
Aguilera denunció que, pese a que los secuestros y asesinatos se reportaron en diferentes fechas, lugares y circunstancias, el juez que conoce la causa aceptó la conexitud de casos. Criticó que la autoridad jurisdiccional una todos los procesos, lo que podría significar impunidad para los involucrados.
“Este 28 se desarrollará una audiencia, esperamos que la autoridad judicial actúe de manera firme”, agregó.
Durante el fin de semana un afiche con símbolos de muerte circuló en diferentes sectores de Entre Ríos (trópico de Cochabamba) y en el municipio de Yapacaní (Santa Cruz), con un mensaje de advertencia y amenaza dirigida contra Tomás Melgarejo Rojas, principal testigo de secuestros y sicariatos cometidos por afines a “El Nabor”.
El comandante departamental de la Policía de Cochabamba, Edson Claure, informó que personal de la fuerza anticrimen investiga el hecho para identificar a los responsables y planificar una estrategia de intervención.
“En el trópico varias personas perdieron la vida, la FELCC está investigando todos estos hechos, estamos evaluando la situación y tomaremos determinaciones junto a la Fiscalía”, refirió.