- Sociedad

- Aleja Cuevas
22/1/2025.- Un total de 66 viviendas fueron destruidas en dos municipios del departamento de La Paz, mientras que otras 24 en el valle de Cochabamba están en riesgo de desplomarse. Estos son efectos de las lluvias intensas registradas en estas dos semanas.
“Con la inspección de Defensa Civil se identificaron 62 viviendas destruidas. La afectación, es más, pero aún está en valoración. Nos llegan los reportes constantes de las comunidades”, informó ayer el alcalde del municipio de Quime, Rubén Laura, quien llegó a la ciudad de La Paz a la entrega de motobombas.
A dos semanas del desastre causado por el desborde del río en el municipio de Quime, las maquinarias trabajan para reencausar el afluente, ante la posibilidad de un nuevo evento.
Laura estimó que la población retornará a “la normalidad” en uno o dos meses, debido a la necesidad de preparar los accesos y rehabilitar puentes. Un par de estructuras resultaron afectadas, lo que llevará tiempo.
“Los ciudadanos afectados quieren que, si hoy pasa el desastre, mañana ya esté resuelto. Eso no es así y pido paciencia, porque es un proceso burocrático”, dijo el Alcalde de Quime.
AYUDA EN CARANAVI
En tanto, en los cantones Taipi Playa y Cruz Playa, del municipio de Caranavi, a cuatro días del desborde de dos ríos Jatunkollo y Plata, el reporte de la afectación es de 115 familias.
Mientras Eliseo Pacheco, presidente de la zona Entre Ríos, del cantón Taipi Playa, reportó de 15 viviendas destruidas, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, refirió que hay menos. “De manera preliminar, hay cuatro viviendas destruidas, 115 familias damnificadas, y la entrega de alimentos fue a la misma cantidad”, informó ayer Calvimontes.
Los cantones de Taipi Playa y Cruz Playa piden ayuda en maquinaria. Según el viceministro de Defensa Civil, con datos de autoridades de Caranavi, en las zonas afectadas aún llueve, lo cual dificulta los trabajos.
Mientras que, en Cochabamba, los vecinos de la OTB San Miguel reportaron el deterioro de sus viviendas por las lluvias, ya que las paredes son de adobe y la mayoría está remojada.
“Este manzano es de 24 casas”, dijo una vecina al señalar que es la cantidad de viviendas afectadas por las lluvias recientes en esta parte de Cochabamba.
En esta región, la mañana de ayer fueron hallados los cuerpos de las hermanas Vargas Mamani, una de 16 y otra de 22 años, quienes fueron arrastradas por el río Tuscapujio la noche del lunes mientras intentaban pasar el afluente.