• Seguridad
  • Carmen Challapa

28/4/2025.- Nuevamente, la Policía está movilizada en el trópico de Cochabamba. Vecinos de Entre Ríos, en Ivirgarzama, encontraron a un hombre maniatado dentro de su propio vehículo, después de que los vecinos se percataran de la presencia de un vehículo sospechoso.

El motorizado había sido abandonado en una senda. Los vecinos se acercaron y descubrieron que el conductor estaba encerrado y atado de manos y pies. La víctima, Juan A. C., de 51 años, relató que fue interceptado por desconocidos que le taparon la boca y luego lo introdujeron en el maletero de su auto.

Según el reporte preliminar de la Policía, la víctima aseguró que fue víctima de un atraco, ya que llevaba consigo más de medio millón de bolivianos.

Tras ser encontrado, fue trasladado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Ivirgarzama para que preste su declaración informativa. La Policía maneja varias hipótesis, entre las que se incluye la posibilidad de un secuestro o un ajuste de cuentas.

La Policía recibió la denuncia por vía telefónica y los efectivos policiales tomaron la declaración de la víctima tras socorrerlo. Según sus declaraciones, el hombre es tesorero de un sindicato de transporte y el dinero que tenía en su poder no era suyo, sino de su organización. 

El examen forense estableció que no presentaba golpes en el cuerpo ni señales de haber sido objeto de actos violentos.

CRIMEN

El panorama del crimen organizado, según el mapeo elaborado por el Viceministerio de Régimen Interior muestra que al menos el 90 por ciento de las organiuzaciones criminales operan desde la región del trópico de Cochabamba, donde se logró identificar delitos como tráfico de armas, secuestros, contrabando, extorsión y lavado de dinero, entre otros. 

Según datos oficiales, en diferentes operativos se secuestraron 279 armas de grueso calibre, 54 cargadores, nueve avionetas y nueve autos que eran utilizados por los antisociales para cometer delitos, no solo en el Chapare, sino también en otros puntos del país.

El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, explicó que, con base en los datos estadísticos de 2024, se presta mayor atención al Chapare debido a la alta incidencia de asesinatos en la región.

El caso en cuestión continúa bajo la lupa.