• Sociedad
  • Aleja Cuevas

2/2/2025.- Hombres y mujeres de la comunidad de Cohachijo, del municipio de Pucarani en el departamento de La Paz, intentaron ayer rescatar algo de forraje para su ganado de sus cultivos, los cuales fueron anegados por el desborde del río Katari. El departamento de La Paz, según Defensa Civil, tiene afectados a sus 87 municipios por las lluvias.

Pucarani es uno de los municipios del altiplano paceño que reporta daños a causa del desborde del río Katari. Valentín Callizaya, poblador del lugar, contó a La Prensa que el desastre en la comunidad Cohachijo comenzó a las 05:00 del 24 de enero, cuando cayó una intensa lluvia. 

“No podíamos hacer nada, solo mirar. No teníamos yutes para rellenar con tierra o arena para atajar el río”, recordó Callizaya.  Ese día llamaron al alcalde de Pucarani, quien envió a un técnico, pero cuando pidieron un tractor para intervenir no había diésel. 

Según el comunario, las aguas de río Seco, de El Alto, desembocan al río Katari, por lo que el domingo 27, seguía el desborde. “El alcalde nos dio bolsas de arroz para llenar con tierra para hacer un atajado, trabajaron como 75 personas; hombres, mujeres y niños”, dijo.

Tercera vez

Según el profesor de la escuela de Cohachijo, Francisco Colque, en una breve comunicación con este medio, relató que cada año ocurre este desastre. En esta comunidad viven 115 familias, quienes perdieron sus cultivos de papa, cebada, quinua, avena y forraje para su ganado. 
Callisaya calculó que hay 10 viviendas dañadas, incluida la suyo, porque el agua llegó a metro y medio. 

De acuerdo con el profesor Colque, la escuela, que albergue 14 estudiantes, se encuentra rodeada de agua,  por lo que será difícil el ingreso de los escolares en el inicio de clases para este 3 de febrero.

Tanto Colque como Callizaya pidieron a las autoridades de la Gobernación y Defensa Civil, maquinaria pesada para dragar el río y motobombas para sacar el agua de los cultivos.

87 municipios

A los tres meses cumplidos del inicio de la época de lluvias (comprendido entre noviembre 2024 y marzo 2025), el comandante del Comando Conjunto de Respuesta Ante Eventos, coronel Mauricio Dávila, informó que, de 320 municipios damnificados por las lluvias, “el departamento de La Paz es el más afectado con 87 municipios. En las zonas mineras de La Paz, principalmente, en el sector de Tipuani y Mapiri son las más afectadas”, relató.