- Economía

- Armin Copa
12/12/2024.- La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) expresó su rechazo a la medida gubernamental que prohíbe temporalmente la exportación de aceite refinado y se declaró en estado de emergencia. A través de un comunicado, destacaron los esfuerzos realizados para garantizar el abastecimiento interno, a pesar de las adversidades enfrentadas en los últimos meses.
Según Caniob, durante los 25 días de bloqueos entre octubre y noviembre, así como los 15 días posteriores sin diésel para el transporte pesado, las industrias mantuvieron el suministro de aceite, aunque con complicaciones logísticas. Actualmente, aseguran que el abastecimiento está normalizado, con camiones llegando a mercados en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, además de un incremento en las entregas a EMAPA, que recibió 165 toneladas métricas de aceite, superando las 130 toneladas habituales.
La organización también criticó que la prohibición de exportaciones afecta gravemente a la cadena productiva, limitando la entrada de divisas necesarias para adquirir grano de soya, insumo clave para la producción de aceite y derivados esenciales para el sector avícola, porcicultor y lechero. Advirtieron que esta situación podría generar escasez de alimentos básicos como aceite, pollo y cerdo a partir de enero.
Caniob calificó la medida como injustificada desde el punto de vista técnico y económico, sugiriendo un trasfondo político. Finalmente, exhortaron al Gobierno a reconsiderar la decisión y propusieron trabajar en conjunto para encontrar soluciones que garanticen estabilidad económica y seguridad alimentaria, mientras convocan a las industrias del sector para definir acciones en defensa de la cadena productiva.