- Sociedad

- Guillermo Nina
26/3/2025.- La empresa proveedora del GPS, SPTP Innvations, los dirigentes del transporte libre y de la Federación Chuquiago Marka, junto a la secretaria municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, presentaron los dispositivos que llevarán los vehículos de transporte público en La Paz.
El proyecto “se realizará en cuatro fases: la primera fase será la instalación masiva; todas las federaciones colaboraron. Se va instalar al 90 por ciento del parque automotor, ése es el objetivo, si se toma en cuenta que hay más de 40 mil vehículos de transporte público”, explicó William Sánchez, uno de los ejecutivos de la empresa proveedora de los sistemas de control que llevará el transporte sindicalizado.
“Somos representantes de una empresa dedicada a dar solución y evolución al mercado del transporte urbano y público: integramos una plataforma que va a beneficiar tanto al chofer como al usuario”, sostuvo Sánchez, quien, además, manifestó que los pasajeros podrán denunciar a los choferes que incurran en el ‘trameaje’, porque mediante un celular podrán ingresar a una aplicación que contendrá todos los datos de los choferes y datos técnicos de los vehículos. El sistema permitirá a la Alcaldía y a los sindicatos acceder en tiempo real a la ruta de cada motorizado, se verificará el cumplimiento del recorrido de los coches.
“Nosotros tenemos manifestadas las rutas. Tenemos la hoja, en la cual se establece qué vehículo, por qué calles y avenidas ha pasado”, agregó Sánchez.
Mencionó que habrá centros de monitoreo: uno será controlado por la empresa proveedora, otro por la Alcaldía y otro por los sindicatos de los choferes, quienes también podrán hacer un seguimiento a sus afiliados.
El secretario municipal de Movilidad, Érick Millares, dijo que los dispositivos no sólo servirán para controlar sino también para imponer sanciones a los choferes que tengan más infracciones. “Habrá sanciones económicas y, en su caso, se llegará a retirar la línea de minibús”, complementó.
Millares dijo que el objetivo es que todo el transporte público lleve GPS, incluido las unidades de transporte interciudades, es decir los minibuses que unen La Paz con El Alto. “Ellos también trabajan en La Paz, por lo que tienen que entrar al sistema y sujetarse a las disposiciones y normativas que se emitan por parte de nuestra Secretaría.
Tiene que haber una normativa para que todos los vehículos lleven este sistema, para dar seguridad a los usuarios, además los choferes tendrán un ‘botón de pánico’, en caso de sufrir inconvenientes a lo largo de su recorrido.