• Sociedad
  • Aleja Cuevas

22/4/2025.- Las más de 500 familias residentes en la comunidad de Las Mercedes, municipio de La Asunta, La Paz, sufrieron el fin de semana una tercera riada que dejó ocho viviendas afectadas por lodo, piedras y escombros. La población pide ayuda con maquinaria pesada, aunque este traslado es lento. 

“Se han traslado una volqueta y una pala, pero como la zona está alejada y no se cuenta con un equipo para cargarlas, el trayecto toma cerca de ocho horas; llegarán esta noche para empezar mañana la limpieza”, informó ayer a La Prensa, el secretario de Medio Ambiente de la Alcaldía de La Asunta, Reynaldo Peñaranda. 

La madrugada del sábado, una avalancha arrastró lodo, piedras y escombros e inundó las viviendas de Las Mercedes. Por las imágenes publicadas en las redes sociales, la mazamorra alcanzó hasta dos metros de altura que los pobladores intentaba despejar con palas y picos aunque sin éxito.

Aquel día, el comunario Basilio Basualdo, en medio de los trabajos de limpieza, pidió a través de una entrevista concedida a radio FM Bolivia maquinaria “para  despejar todo” el material.

Daños

Dos días después del evento, Peñaranda informó que fue la tercera vez que a esta población se ve afectada por eventos climáticos en esta época de lluvias. La primera fue en noviembre, la segunda hace una semana. “Es lamentable que, por tercera vez y con mayor intensidad, la población de Las Mercedes sea afectada por la mazamorra”, dijo la autoridad. 

Informó que no hubo pérdidas humanas, pero sí hay daños de consideración, principalmente materiales. “Hay ocho viviendas afectadas y se perdió la infraestructura delmingitorio público de la comunidad”, apuntó. 

El municipio de La Asunta se declaro en estado de desastre en noviembre  de 2024, por las afectaciones en otras poblaciones como El Palmar, Callisaya y Nueva Unión en los que hubo daños en unidades educativas. 

“Para nosotros, es como si la época de lluvia recién comenzara”, expresó el funcionario antes de señalar que, debido a este temporal, hay 50 familias damnificadas en lo que va de la temporada.
El funcionario ingresará hoy, junto con la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), con ayuda humanitaria, pero también para hacer el relevamiento de los daños, pues la afectación también alcanzó a las comunidades cercanas, porque Las Mercedes es un punto de tránsito.

Anticipó que, a partir de esta experiencia, el municipio se verá en la necesidad de tomar acciones preventivas, pero anticipó que demandará más recursos a la Gobernación. “En semanas pasadas han sido afectados módulos educativos y dos puentes que constantemente colapsan”, señaló.