• Sociedad
  • Guillermo Nina

14/5/2025.- Las calles Melchor Jiménez y Santa Cruz  fueron cerradas ayer a la circulación vehicular para proceder al retiro de cables en desuso y cambio de postes, por lo que hubo mucho movimiento en el lugar ya que los trabajadores del Sistema de Regulación Municipal (Siremu) junto a las empresas de telecomunicaciones y la Distribuidora de Electricidad La Paz (DELAPAZ) retiraron 12 mil metros lineales de cables con el fin de mejorar el aspecto urbano.

Ésta fue la segunda intervención que se realiza en el Macrodistrito Max Paredes, después de que hace una semana se hizo esa labor en la plaza Marcelo Quiroga y algunas vías aledañas.

“La Alcaldía de La Paz coordinó con las empresas de telecomunicaciones para encarar un plan de limpieza. En este caso, aparte del apoyo del retiro de cables, también apoyamos con el control de tráfico y en la coordinación con todas las empresas de telecomunicación”, manifestó María Kuramoto, jefa de Unidad del Siremu. 

En esta ocasión, no se interrumpió la circulación de unidades de transporte público como sucedió la anterior semana. Además de retirar los 12 mil metros lineales de cables, se hizo el cambio de 10 postes  que ya habían cumplido.

La autoridad municipal dio a conocer que esta tarea tuvo menor volumen que la ejecutada la anterior semana, el pasado martes 6, en las calles aledañas a la plaza Marcelo Quiroga Santa Cruz, donde se retiró 26.180 metros lineales de cables. En esa jornada se desplazó a más de 100 personas para cumplir esta labor. “Se intervinieron siete postes y 404 metros lineales de cables, por lo que se estima que se retiraron al menos 30 metros lineales por poste, vale decir que fueron 12 mil metros lineales de cables”, explicó Kuramoto.

La próxima semana se hará un trabajo de las mismas características, en otro punto de este mismo Macrodistrito municipal.

Las autoridades ediles hicieron conocer que los cables que se retiran son almacenados en un depósito, al igual que los postes que se cambiaron. “No pueden ser reutilizados en ningún caso, puesto que pueden generar peligro para la salud de las personas, por lo que se hace un resguardo”, complementó Luis Villca, ingeniero de esa unidad de la Alcaldía de La Paz.