• Seguridad
  • Carmen Challapa

8/4/2025.- “Si con armas nos matan, nosotros también nos armaremos para defendernos”, expresó el expresidente Evo Morales durante un encuentro con afines a su organización política el pasado fin de semana en el trópico de Cochabamba, donde aseguró que solicitará al Ministerio de Gobierno autorizaciones para portar armas de fuego para su defensa.

El dirigente advirtió de que él y sus seguidores responderán con armas de fuego ante lo que calificó de amenazas lanzadas en su contra.

Al respecto, el comandante departamental de la Policía de Cochabamba, Edson Claure, dijo que sus subordinadois actuarán como corresponde cuando evidencien la comisión de algún delito, en este caso, la tenencia, porte y portación de armas de fuego. “Tomaremos las acciones pertinentes”, expresó.

El pasado 30 de octubre de 2024, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reveló que Morales tiene registradas dos escopetas de calibre 12 milímetros a su nombre, además que posee un revolver sin autorización.

Del Castillo presentó como evidencia las armas registradas en el REAFUC (Registro de Armas de Fuego y Municiones de Uso Civil) y detalló que la licencia para el uso de escopetas era con fines de cacería, permiso que le fue otorgado en 2021.

Días antes de la solicitud de Morales, el senador Leonardo Loza, afín al dirigente cocalero, señaló el pasado jueves 3 que solicitarán autorización para portar armas de defensa personal, debido a la muerte de un dirigente juvenil del trópico.

Armamento

El pasado domingo 9 de marzo, Morales anunció que reforzará su seguridad con la presencia de jóvenes extranjeros, quienes forman parte del Comité Internacional en Defensa y Solidaridad de Evo. 

Al respecto, el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, explicó que se identificó a colombianos que acompañan al exmandatario y que, además, portarían armas de fuego.
Inteligencia busca identificar a estas personas, y se espera poder identificarlos para deportarlos, según Migración e Interpol.