- Sociedad

- Aleja Cuevas
25/3/2025.- A una semana de concluir el cuarto mes de la época de lluvias y en pleno proceso de transición hacia la época seca, más de 1,4 millones de personas, de 4.362 comunidades y 109 mu-nicipios del país, declarados en emergencia y desastre, se encuentran afectadas por las intensas precipitaciones.
“Al cuantificar, en ese momento tenemos 266.477 familias afectadas. Si se multiplica por un promedio de cuatro personas, uno puede darse cuenta de cuantas personas afectadas”, informó a Juan Carlos Calvimontes, viceministro de Defensa Civil.
Hasta ayer había 368.702 familias afectadas y damnificadas que, multiplicados por cuatro, resultan 1.474.808 personas con daños por riadas, desbordes de ríos provocados por las intensas lluvias, a partir de la referencia del viceministro Calvimontes.
Esta cifra es superior a la de 2024, cuando en esta fecha, se registró 255.657 familias afectadas y damnificadas por precipitaciones.
Las recientes lluvias caídas en este mes, cuando se da la fase de transición a la época seca han sido fuera de “lo normal”, indicó ayer Hugo Mamani, director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Hasta la medianoche del domingo, el número de municipios declarados en desastre aumentó a 90 en el país. Las familias afectadas suman 266.477 y las damnificadas ascienden a 102.225. Además, las viviendas totalmente destruidas alcanzan a 770 y las unidades de Gestión de Eiesgos reportaron 50 personas fallecidas, de quienes 18 perdieron la vida en Cochabamba.
Esta región cuenta con 15 municipios declarados en desastre y uno en emergencia, pero Cochabamba, como departamento no hizo aún la declaratoria. “¿Por qué es importante la declaración? Porque permitirá a la Gobernación destinar mayores recursos para la atención de las emergencias”, recordó.
Calvimontes mencionó que, “en este momento” el municipio de Cercado hay 100 viviendas que corren el riesgo de sufrir afectaciones”.
De acuerdo con las alertas que rigen en el país, Santa Cruz será el departamento que recibirá la mayor afectación. Esta región tiene siete municipios declarados en desastre. Son Yapacaní, San Julián, Cuatro Cañadas, El Puente, Okinawa y San Pedro.
Mientras que La Paz tiene 44 municipios declarados en desastre por lluvias y cuatro en emergencia. “Es prácticamente, el 50% de municipios afectados”, dijo la autoridad al momento de observar que la Gobernación no realizó las ayudas respectivas.
“No se lo ve en ninguna actividad, eso preocupa. La gobernación ya debería declararse en desastre cuando tiene 44 municipios con declaratoria”, apuntó.
Al respecto, asambleístas departamentales conminaron a Jorge Cahuapaza, director de Riesgos de la Gobernación de La Paz, a presentarse en 48 horas para informar sobre la atención de las emergencias a los distintos municipios del departamento.