- Economía

- Armin Copa
7/7/2025.- El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó este lunes que Bolivia registró un saldo comercial positivo de 13 millones de dólares en mayo, el primer superávit mensual después de siete meses consecutivos de déficit. Este logro, según el ente estatal, podría conducir a una mayor disponibilidad de dólares en el mercado y una eventual reducción del tipo de cambio en el mercado paralelo.
Humberto Arandia, director del INE, explicó en conferencia de prensa que este superávit "implica la mayor disponibilidad de divisas en nuestra economía, con lo cual se podría afirmar que con esa mayor disponibilidad el tipo de cambio debería bajar en el mercado paralelo". Las exportaciones en mayo alcanzaron los 759 millones de dólares, mientras las importaciones se redujeron de manera considerable, revirtiendo la tendencia negativa que marcaba la balanza comercial desde finales de 2024.
Arandia reconoció que prever la magnitud exacta de la baja del dólar paralelo es difícil debido a su asociación con componentes especulativos. No obstante, subrayó que "con este saldo de balanza comercial positivo, por definición, tendría que bajar la cotización en el mercado paralelo". El análisis técnico sugiere que un mayor ingreso de divisas por exportaciones mejora la disponibilidad de dólares, disminuyendo la presión sobre la demanda en el mercado informal y contribuyendo a estabilizar o reducir el tipo de cambio paralelo, una de las principales preocupaciones económicas del país. El INE destacó el dinamismo de sectores clave como el oro refinado y joyería, el complejo oleaginoso y la castaña, a pesar de lamentar que los bloqueos sociales a principios de año afectaron el potencial exportador. La significativa reducción en la importación de combustibles, que bajó de 359 millones de dólares en abril a 223 millones en mayo, también contribuyó al superávit comercial.