- Economía

- LA PRENSA
9/10/2025.- India ofrece al mundo cuatro elementos principales: el yoga, las danzas de Bollywood, Mahatma Gandhi y el ayurveda, un sistema de medicina holística tradicional de más de 3.000 años de antigüedad.
Ayurveda es, pues, la medicina tradicional india, que tiene en Bolivia una disciplina homóloga, uno de cuyos principales elementos constitutivos, no el único, es la hoja de coca.
“No conocemos en profundidad la coca en India, pero hemos ofrecido al Gobierno de Bolivia enviar una misión de científicos para hacer un profunda estudio sobre la hoja”, explicó ayer Rohit Vadhwana, embajador de India en Bolivia.
El diplomático indicó que, ahora, corresponde esperar una respuesta del próximo Gobierno para llevar adelante esta tarea, después de que el actual dio visto bueno.
La circulación de la hoja de coca por el mundo, salvo la región andina, está prohibida, pero Bolivia presentó diferentes solicitudes para que se levante este impedimento legal.
POTENCIA FARMACÉUTICA
India es una potencia farmacéutica mundial que provee productos medicinales a todo el mundo. De hecho, casi la mitad de los fármacos que se venden en el mundo han sido producidos en ese país.
El éxito en este sentido fue consecuencia de que el Estado indio decidió en 1970 desconocer las patentes de medicamentos y en sus laboratorios se realizaron análisis a la inversa hasta encontrar su composición química y se inició la producción de fármacos genéricos que copan el mercado mundial.
El desarrollo de esta industria llegó a un grado tal que actualmente un medicamento elaborado en ese país cuesta alrededor de la décima parte de uno producido en cualquier otro país.
El mismo concepto se aplica a los tratamientos médicos. Por ejemplo, 18 sesiones de quimioterapia que en Estados Unidos pueden costar hasta 70 mil dólares en India valen muchísimo menos, lo que ha generado un turismo sanitario, que atendió en 2024 a más de 600 mil pacientes provenientes de todo el mundo. El diplomático Vadhwana aseguró que los ciudadanos bolivianos requieren visa para ingresar a territorio indio, pero su tramitación es muy sencilla.
Despejó dudas en cuanto a la calidad de esta industria india, cuando a través de un video, se afirmó que la Agencia Federal de Medicamentos (FDA) aprobó más de 600 laboratorios establecidos en su país y aseguró que la medicina alcanza a toda la población india sin distinción alguna.